Personas con altas capacidades y buenos tratos: Cuidar y ser cuidado

[spacer height=»20px»]Las personas con altas capacidades y los buenos y adecuados tratos hacia su particular existencia (hacia su manera de ser, hacer y convivir), es importante para su desarrollo y equilibrio emocional, ya que de otra manera no podrían estar en sintonía o hacer funcionar sus relaciones interpersonales en los ámbitos en los que se desarrollan, o tener paz interna con su propia existencia y circunstancias personales.[spacer height=»20px»]

Las personas con altas capacidades o superdotados son adictos al buen trato y al buen rollo, no soportan los malos tratos por más mínimo que sea, el ambiente cargado de mal rollo, no conciben las complicaciones ni las pajas mentales que se hacen las personas que les rodean (familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo, etc.), ya que dentro de su alta sensibilidad, solo buscan tranquilidad, felicidad, la aceptación y el buen humor en los demás.[spacer height=»20px»]

Aunque por otro lado, también es verdad que las personas con altas capacidades o superdotados son los primeros en tratarse mal ellos mismos (torturarse con sus pensamientos).[spacer height=»20px»]

Dentro de los buenos tratos, existen 2 polaridades con la que las personas con altas capacidades han de lidiar e integrarlas de la mejor manera, según su historia de vida y las circunstancias. Estas polaridades son las de «ser cuidador y cuidar a los demás».[spacer height=»20px»]

Personas con altas capacidades y buenos tratos en la familia: Ser cuidador y cuidar

[spacer height=»20px»]Ser familia y cuidar de una persona con altas capacidades[spacer height=»20px»]

El buen trato en la familia, se entiende como la aceptación, el reconocimiento del potencial, pero también de las limitaciones del miembro con altas capacidades o superdotado. Desde luego, para todos en general, crecer en un ambiente cargado de discusiones, malos entendidos, puntos de vista radicalmente diferentes, secretos y problemas varios que puede tener una familia, es algo que afecta de manera considerable en la autoestima, autoconcepto y autoimagen de una persona con altas capacidades.[spacer height=»20px»]

Los padres dan y los hijos reciben, esta es la manera ordenada en que las cosas funcionan en las relaciones padres – hijo/s.[spacer height=»20px»]

Los niños con altas capacidades suelen darse cuenta del mundo adulto desde edades muy tempranas, así como también, se dan cuenta cuando los adultos (los padres) no cumplen con su rol o función, pudiendo juzgar o valorar la forma de pensar y comportarse de estos como poco propia de un adulto.[spacer height=»20px»]

Si los padres dudan acerca de las decisiones importantes que han de tomar por el niño (porque ellos son adultos y porque «han de saber cómo se resuelve»), y el niño nota esta inseguridad y miedo, entonces el niño pierde su máxima referencia, ya que si los padres no saben que hacer y no están bien puestos en su posición, entonces ¿En quién se apoyará el niño?[spacer height=»20px»]

Éste es un tipo de negligencia en el cuidado de niños con altas capacidades, ya que los padres han de mantenerse seguros en sus decisiones, y si no lo están, entonces mantener firmeza en su decisión hasta el final, o de lo contrario, el niño comenzará a notar esta falta de referencia en los padres, pudiendo sentir miedo por pensar que va a la deriva sin la ayuda de adultos competentes, asumiendo el rol de cuidador de sus «poco capaces padres».[spacer height=»20px»]

En la adolescencia el trato ha de ser horizontal en temas relacionados al mundo emocional y lógico, pero nunca al mismo nivel en experiencias de vida (experiencia de vida y sabiduría que solo dan los años), la jerarquía se ha de mantener y respetar. Una muy buena idea es no comunicarse a modo de ordenanza, si no más bien a modo de sugerencia o preguntando antes de dar por sentado algo (que tengan curiosidad por su mundo, le encanta al superdotado).[spacer height=»20px»]

En relaciones familiares entre adultos, se ha de respetar la autonomía, las ideas del miembro superdotado, y adaptar el estilo comunicativo que se tiene con ellos (sobre todo los padres, que tienen la percepción de que los hijos por más adultos que son, siguen siendo niños o adolescentes).[spacer height=»20px»]

Personas con altas capacidades que cuidan de su familia

[spacer height=»20px»]Desde cualquier etapa: infancia, adolescencia, adultez e incluso vejez…Hay familias en las que al miembro más capaz, se le otorga la «responsabilidad invisible» de tener que cuidar, decidir por los demás, e incluso de sanar las tensiones familiares enquistadas desde generaciones atrás (esto suele darse como una especie de destino sistémico muy común en las personas con altas capacidades).[spacer height=»20px»]

Estos destinos suelen vivirse como cargas muy pesadas por las personas con altas capacidades, ya que además de tener que sobrevivir en un mundo que no siempre acepta lo diferente, han de tener espacio en su mente y corazón, para estar pendiente de los demás, cuidarlos, aceptarlos, hacerlos crecer como personas, y ser el portador de comprensiones nuevas que ayuden a su sistema familiar a no desintegrarse más o extinguirse.[spacer height=»20px»]

Durante el proceso, no siempre todas las personas con altas capacidades logran esta meta impuesta y autoimpuesta. Algunos comienzan a tener problemas graves que derivan en visitas a psiquiatría (con el desgaste paulatino que esto genera), y algunos deciden alejarse de aquella familia, tan diferente e incompesiva, con problemas que nunca dejaron ni pudieron solucionar.[spacer height=»20px»]

Aquellas personas con altas capacidades que si logran solucionar sus conflictos internos relacionados a los de su familia (pudieron sanar o arreglar algo respecto a ellos e incluso de ellos mismos), logran deshacerse de cualquier falta de permiso invisible que pueda existir, consiguen vivir felices con su existencia, rendir altamente y tener éxito en aquello que se propongan, sin remordimientos ni mala consciencia.[spacer height=»20px»]

personas altas capacidades

La familia es el pilar básico para cualquier persona. Para el superdotado funcionaría re-plantearse la siguiente manera: ¿Que tienes que aprender de tus padres o de tu familia?

Solicitar Sesión Gratis

Personas con altas capacidades y buenos tratos en la pareja: Ser cuidador y cuidar

[spacer height=»20px»]Tener una pareja de la que haya que cuidar (como si de un bebé se tratase), o mendigar recibir amor de una manera «especial» (algunos les llaman «conexión de amor profunda»), es decir recibir mucha atención, afecto, seguridad, y fortalecimiento de habilidades (alguien que aporta o complementa), es muy desgastante para las personas con altas capacidades o superdotados.[spacer height=»20px»]

Una frase-compresión que me genera diferentes sensaciones es: «De las personas ignorantes no puede esperarse mucho, ni siquiera pueden sufrir igual porque no saben ver muchas cosas».[spacer height=»20px»]

Estas relaciones tienen baja probabilidad de sobrevivir (el realizar una intervención terapéutica puede reforzarlas), a no ser que la persona con alta capacidad se enganche a la pareja y reproduzca algún conflicto no resuelto con la familia hasta el infinito, o que esté dispuesto a sacrificar parte de las necesidades vitales que tiene (conexión amorosa profunda, atención, aventura, novedad, seguridad, complementareidad, etc.).[spacer height=»20px»]

El que una persona con altas capacidades o superdotado se deje cuidar por la pareja (de manera ciega), viene dado en un ambiente de confianza extrema, cuando la pareja tiene la capacidad de comunicar lo que piensa y siente todo el tiempo, sin ningún tipo de impedimento o bloqueo, y por supuesto de manera amorosa y constructiva.[spacer height=»20px»]

Algunos problemas en las relaciones de pareja en los superdotados, suele darse debido a esta falta de confianza extrema y capacidad para ser transparentes los unos con los otros. La pareja de la persona con altas capacidades, ha de aprender pronto a comunicarse de manera amorosa y constructiva en el «aquí y ahora» o los problemas terminarán derribando la relación.

altas capacidades

La madurez emocional y de razonamiento de la pareja es el pilar para que una relación amorosa con una persona con altas capacidades funcione.

Personas con altas capacidades y buenos tratos con los amigos: Ser cuidador y cuidar

La amistad suele ser un tema complejo para las personas con altas capacidades o superdotados.[spacer height=»20px»]

Siempre les escucho decir: «Me gustaría tener amigos más interesantes que puedan mantener una conversación intelectual sobre una gran variedad de temas, que su conversación sea interesante y profunda».[spacer height=»20px»]

Pocas veces las personas con altas capacidades logran satisfacer esta necesidad de «amigos todoterreno», por lo que suelen sacrificar sus exigencias y necesidades por mantener una relación de amistad con una persona que al menos les respete y les escuche. Desde luego, aunque estén rodeados de gente, la sensación de «aislamiento» acecha en sus cabezas y el vacío existencial que los lleva a estados depresivos se alimenta de esto.[spacer height=»20px»]

Cuando las personas con altas capacidades o superdotados se dejan cuidar o confían en personas que lleguen a considerar amigos, suele ser todo un hito en su vida. Pocas son las personas a las que pueden considerar amigos de verdad, y a los que llaman así, suelen tener estas 4 características:[spacer height=»20px»]

  • similar forma de pensar (o complementario, lo cual también es atractivo y enriquecedor)
  • emocionalmente y espiritualmente maduros
  • abiertos a la comunicar lo que sienten y piensan en todo momento
  • predisposición a solucionar problemas (iniciativa)

Personas con altas capacidades y buenos tratos en el trabajo: Dirigir y ser dirigido

[spacer height=»20px»]1. Para que una persona con altas capacidades o superdotado se sienta bien dirigiendo bien a un grupo de personas, pasa por el hecho de que el equipo ha de haber sido seleccionado por este mismo, o al menos aceptar de buena gana y con sinceridad las ideas y propuestas de este.[spacer height=»20px»]

De lo contrario, la persona con altas capacidades o superdotado comienza a sentirse frustrado y ansioso, por el hecho de no ser respetado como líder, y sobre todo por la sensación de que sus habilidades y su capacidad son rechazadas por los demás.[spacer height=»20px»]

Suele suceder que la situación no es tan irreversible ni dramática como creen las personas con altas capacidades que acuden a mí, ya que este conflicto se suele corregir encontrando los patrones mentales, estados emocionales y realizando un análisis lingüístico a consciencia de su estilo comunicativo a la hora de dirigir a las personas.[spacer height=»20px»]

2. Por otro lado, el hecho de que una persona con altas capacidades o superdotado se sienta mal al ser dirigido, si que tiene soluciones un tanto más complejas, ya que la responsabilidad total no recae sobre la persona con altas capacidades, si no de su superior, el cual puede o no cambiar, y de la capacidad de decisión que tenga en su puesto.[spacer height=»20px»]

Por lo tanto, muchas veces la intervención que realizo se basa en cambiar los estados emocionales que producen ciertas situaciones, es decir cuando a las personas con altas capacidades les hablan de mala manera, con desprecio, chillando, despreciando su trabajo, cuando los superiores realizan gestos desagradables con la cara, el cuerpo o dan a entender su malestar.[spacer height=»20px»]

Esta disconformidad del superior, es captada de manera intensa por las personas con altas capacidades o superdotados, por lo que la solución pasaría por el hecho de potenciar la «capacidad mental y emocional para sostener aquella situación» y entrenar en contra-argumentación (como defensa personal sobretodo…).[spacer height=»20px»]

cuidar altas capacidades

Tener altas capacidades y dirigir a un grupo de personas, conlleva la responsabilidad de saber comunicarse bien y gestionar de manera adecuada los estados emocionales, si uno no se puede dirigir a si mismo ¿A quién piensas dirigir? y ¿Cómo piensas hacerlo?

El caso de las mujeres con altas capacidades o superdotadas suele ser un poco más complejo, puesto que en muchos países aún hay una reticencia a que una mujer lidere un grupo de personas en algunas áreas laborales. Esta discriminación oculta, sumada a la predisposición de las mujeres superdotadas a inhibir sus altas capacidades por temor al rechazo, las puede llevar a una falta de realización personal, frustración y anulación de su particular personalidad. 

Personas con altas capacidades y buenos tratos: Con uno mismo

La rumiación de ideas, la auto-tortura de buscar la complejidad en la vida y cuestionarse todo, todo el tiempo, lleva a muchas personas con altas capacidades a niveles altos de ansiedad, los cuales no saben gestionar.[spacer height=»20px»]

La depresión en los superdotados, se debe a lo mismo, el hecho de castigarse a si mismos barajando múltiples opciones y posibilidades, puede devenir en una depresión existencial, que abarca el ser y el sentido final de la existencia, tanto propia cómo la de los demás, y el entorno en el que viven.[spacer height=»20px»]

Tener altas capacidades o ser superdotado implica aprender obligatoriamente a cuidarse uno mismo de si mismo. Esto debido a que son buenos:[spacer height=»20px»]

  • Creando discursos y posibilidades tan bien elaboradas pero falsas, que se engañan a si mismos con mucha facilidad.
  • Por la tozudez de querer tener el control de todo lo relacionados con ellos, esto solo les desgasta.
  • Por la exigencia a si mismo por rendir más y más, nunca es suficiente.
  • Por la exigencia de querer encontrar amigos y parejas que estén a su «nivel intelectual», que les sigan la conversación o que sean «profundos» como mínimo.
  • Por intentar mostrarse igual o parecerse al rebaño y sacrificar parte de su excentricidad.
  • Por no poder aceptar a su familia y sobre todo a sus padres (los cuales muchas veces son totalmente diferentes a estos).

El trascender estos anhelos y otras creencias de las personas con altas capacidades, es lo que les hará finalmente más felices y más tranquilos, encontrando bienestar físico y emocional.[spacer height=»20px»]

Si eres una persona con altas capacidades o superdotado, y no te sientes cómodo ni realizado en ninguna de las áreas descritas (familia, pareja, amigos, trabajo, tú mismo), y te gustaría comenzar a hacer algo por tratarte mejor y mejorar tu bienestar físico, emocional y mental, te puedo ayudar a llegar a soluciones individualizadas.[spacer height=»20px»]

Si conoces a una persona con altas capacidades y quieres mejorar tu relación (sea parental, pareja, amistad, etc.) con esta, también puedo ayudarte a mejorar vuestra relación.

Solicitar Sesión Gratis

 

 

 

 

Shares
error: El contenido está protegido !!