Las relaciones de pareja de los superdotados[spacer height=»20px»]

Las relaciones de pareja de los superdotados implican 2 cosas: por un lado superdotados, y por otro amor. Ambas palabras juntas generan un cóctel explosivo.[spacer height=»20px»]

Las relaciones de pareja de los superdotados (tanto entre ellos mismos, como entre una persona superdotada y una que no lo es), suelen ser como mezclas explosivas o repelentes, como mezclar cloro en polvo y alcohol, o mezclar agua y aceite.[spacer height=»20px»]

Existen muchas maneras de expresar y transmitir amor, mediante abrazos, caricias, besos, palabras, conductas, ilusiones compartidas, etc. Cada una de estas maneras tiene una infinidad de variantes pero una única finalidad, expresar una emoción o sentimiento que nos sale del corazón y que deseamos comunicar a las personas que nos rodean y que más amamos.[spacer height=»20px»]

La sociedad y los estereotipos enseñan que formas de expresión del amor son válidas, y por supuesto (menos mal), hay personas (superdotados, entre otros) que no se sienten identificadas con el modelo impuesto, sea por su historia personal, su filosofía de vida o porque sus posibilidades no le permiten copiar la normatividad implícita impuesta, por lo que al notar que no son ni lo hacen igual, no encajan en la sociedad y su modelo de amar, y se sienten incomprendidos.[spacer height=»20px»]

Rara vez uso los absolutos “todo o nada”, pero cuando se trata de las relaciones de pareja de los superdotados, se habla de: funciona o no funciona, o son compatibles o no, no hay más (lo siento).

En las relaciones de pareja de los superdotados se presentan las siguientes dicotomías:[spacer height=»20px»]

Todo o nada[spacer height=»20px»]

En las relaciones de pareja de los superdotados no puede haber secretos, y si se descubren que arda Troya…, me das tu corazón, alma y mente o no quiero nada. Así de duro, los superdotados rehuyen de las ambiguedades y de un grado alto de individualidad en el plano de la pareja. Esto por supuesto se traduce en comportamientos sinceros (manifestación de emociones), confianza extrema y compartir anhelos y preocupaciones.[spacer height=»20px»]

Te quiero de verdad o solo eres mi droga[spacer height=»20px»]

El amor de verdad verdadero es el que hace avanzar hacia adelante a pesar de las dificultades (nunca hacia atrás ni frena la vida de la persona). Esto es una verdad universal, pero de todas maneras, nunca se puede saber a ciencia cierta cuando es de verdad, depende de la escala de medición que maneja cada persona.[spacer height=»20px»]

En algunas de las relaciones de pareja de los superdotados, estos se pueden encaprichar con alguien solo por aquello que les hace sentir (estar enamorados de la sensación de amor y no de la persona en sí). Los superdotados viven en un estado de excitación mental alto, por lo que el chute que les produce estar en relaciones que no llevan a nada o «tóxicas» es alto, lo cual los puede hacer adictos a personas que muchas veces saben que nos les convienen o incluso que les rechazan.[spacer height=»20px»]

Los superdotados suelen ser hiperconscientes del fracaso estrepitoso de estas relaciones pero continúan…, son tan buenos engañándose a si mismos, que siempre crearán en su cabeza los mejores escenarios ficticios en los que estas relaciones funcionan.[spacer height=»20px»]

Me estimulas o no[spacer height=»20px»]

Similar a parte de la explicación anterior. Solo que aquí contaríamos no solo las sensaciones neuroquímicas que se pueden producir en el cerebro de los superdotados, sino que también cuenta aquello mental y espiritual que puede ofrecer la pareja.[spacer height=»20px»]

La pareja de los superdotados ha de ofrecer estimulo mental y apoyo espiritual, con esto me refiero a las posibilidades y alternativas de ocio y diversión, de acompañar en locuras de vida, de compartir pensamientos similares (aunque no sean igual de complejos), de tolerancia a la diferencia y apertura a lo nuevo.[spacer height=»20px»]

Me sumas o me restas (o me das más vida o me la quitas)[spacer height=»20px»]

Esto es obvio, si no puedes acompañar en mi forma de pensar, mi diferencia, mis aventuras, no compartes mi mundo y me limitas y arrastras al tuyo el cual considero aburrido, pues no me aportas nada, al contrario me quitas.[spacer height=»20px»]

Para no hablar de sumas y restas que esto no es matemática del amor, en las relaciones de pareja de los superdotados hablaré de aquello que suma como eso que complementa o equilibra. En estos casos los complementos perfectos suelen ser: estabilidad emocional, capacidad de organización, habilidad para las relaciones sociales, y algo curioso sería el que la pareja puede aportar la manera (punto de vista) en cómo una idea extraña puede ser comprendida por el resto de personas.[spacer height=»20px»]

Te admiro o no te admiro[spacer height=»20px»]

En las relaciones de pareja de los superdotados esto es sumamente importante, ya que si sumamos todos los factores positivos de todo lo anterior se produciría la admiración de esta manera:[spacer height=»20px»]

Me confías tu vida entera, alteras la neuroquímica de mi cerebro de manera placentera para mí, me haces avanzar y ser mejor persona, me estimulas mentalmente y me das refuerzo espiritual, me complementas y equilibras mi vida en aspectos débiles para mí, y por todo esto, TE ADMIRO.[spacer height=»20px»]

La no admiración suele ser una escasez progresiva de todo lo anterior nombrado.[spacer height=»20px»]

superdotado y pareja

Las relaciones de pareja de los superdotados funcionan cuando existe: admiración, estabilidad emocional y complementariedad.

Tipos de relaciones de pareja de los superdotados[spacer height=»20px»]

Existen solo 2 tipos, y responden a la combinación de:[spacer height=»20px»]

1. Una persona superdotada y otra que no lo es [spacer height=»20px»]

Cuando las relaciones de pareja de los superdotados está formada por un/a superdotado/a y una persona no superdotada, he podido detectar una serie de posibles deseos y/o conflictos que pueden alterar la relación de pareja: [spacer height=»20px»]

  • El/la superdotado/a desea una pareja con la que compartir sus intereses e ideas, no un bebé al que cuidar o proteger y que no se entera de nada.[spacer height=»20px»]
  • El/la superdotado/a necesita una persona que la complemente o que mínimamente no le reste, por lo que si su pareja va en contra de sus ideas, su forma de ser y hacer, está claro que solo le aporta un chute emocional que solo rellena algún tipo de vació existencial. En estos casos, el control de la relación lo suele tener la persona no superdotada, y le es muy difícil soltar este poder, restablecer la pareja, o dejar ir a la persona superdotada…[spacer height=»20px»]
  • El/la superdotado/a se implica en sus relaciones (a su manera), puesto que es intenso emocionalmente e intelectualmente, y no le es indiferente las situaciones y vivencias compartidas que se dan en la vida en pareja, lo cual le afecta de manera considerable si se dan con regularidad.[spacer height=»20px»]
  • El/la superdotado tiene la capacidad de motivar/desmotivar a su pareja mediante el solo uso de la palabra, puesto que conocen aquello esencial (anhelos, miedos y forma de funcionar en general) de su pareja, aquello que los refuerza o que los daña.

En un momento de discusión y de pérdida de palabras, no dudará en usar este conocimiento de su pareja como arma arrojadiza, generando malestar que deteriorará la forma de relacionarse y la comunicación en la pareja.[spacer height=»20px»]

2.  Una persona superdotada y otra igual[spacer height=»20px»]

Cuando las relaciones de pareja de los superdotados está formada por un/a superdotado/a y otro/a superdotado/a, se pueden dar una serie de posibles deseos y/o conflictos que pueden alterar la relación de pareja:[spacer height=»20px»]

  • Cuando en la relación de pareja de los superdotados existe una competencia de conocimientos, experiencias y de ego. A ver quien tiene mayor capacidad para «dominar» al otro. Cuando hay alguien que puede hacer sentir tonto, menos listo o incluso «idiota» en su propia vida cotidiana al superdotado, que esa persona se ponga a buen respaldo por su propio bien…[spacer height=»20px»]
  • Si las dos personas de la pareja son cambiantes emocionalmente y no lo saben gestionar, pueden surgir problemas que pueden generar un bucle negativo con cierta carga emocional, del cual será difícil salir: tristezas, miedo, desesperanza, rabia…[spacer height=»20px»]
  • El conocer al detalle como funciona la otra persona, conocer aquello que la motiva y/o desmotiva se puede volver un arma de destrucción masiva. Las discusiones o peleas son épicas y están impregnadas de cierto drama emocional y conductual en la que las injurias y chantajes no tienen límite (por supuesto muchas veces en el momento no se tiene hiperconsciencia de los resultados posteriores…). [spacer height=»20px»]
  • Cuando la pareja de los superdotados, es igual de competente y capaz, pero en un área de conocimiento descuidada para el otro, se convierte en el complemento perfecto y suelen haber pocos problemas. Quizás existirían problemas según el grado de obsesión que tengan cada uno por su área de especialización y sus prioridades vitales, y si esto va en contra de la pareja.

¿Cómo solucionar los conflictos existentes en las relaciones de pareja de los superdotados?[spacer height=»20px»]

1. Estructura de interactividad [spacer height=»20px»]

Esto funciona para todas las parejas, se trata de pactar una estructura de interactividad (forma de relacionarse y comunicarse en determinados tiempos, situaciones y/o contextos) y protocolizar el comportamiento cuando los conflictos comienzan a desestabilizar y desgastar a la pareja. [spacer height=»20px»]

Por ejemplo: Cuando la situación se tensa, ir a discutir saltando en la cama…, cada uno tiene solo 30 segundos para decir lo que piensa luego ha de ceder el turno al otro…, no se pueden utilizar palabras o frases tabús, etc.[spacer height=»20px»]

Es muy efectivo en las relaciones de pareja de los superdotados, ya que ayuda a organizar y a desracionalizar intentos de discusión que seguramente tendrán argumentos muy bien armados y cargados de emocionalidad negativa. Las reglas de funcionamiento o protocolo de salida del conflicto deben estar claras si se quiere asegurar la supervivencia de la pareja.[spacer height=»20px»]

2. Venganza amorosa[spacer height=»20px»]

Esta es la mejor opción y la más original manera de solucionar la relación de pareja de los superdotados, ya que les hace pensar y tomar consciencia de lo que implica estar en equilibrio con su pareja, además te apelar a los valores de justicia y moral (importantes para ellos).[spacer height=»20px»]

Suena un poco extraño eso de la «venganza amorosa», pero cuando uno de los miembros de la pareja tiene una falta, se ha de buscar la mejor manera de compensar.[spacer height=»20px»]

El simple perdón puede ser peligroso si deja por encima, moralmente, a un miembro de la pareja. Por lo tanto, se hace necesario el devolver el daño recibido en menor medida, con el fin de que sirva como forma verdadera de perdón.[spacer height=»20px»]

El vengarse con amor, significa devolver el daño pero en una cantidad lo suficientemente menor como para no desestabilizar la pareja. Si la persona se limita a perdonar, muchas veces puede situarse en una posición de superioridad moral, en cambio si devuelve el daño asegurándose de que sea un poco menor, restaura la igualdad y el equilibrio, y sobre todo la justicia, valor importante para los superdotados. Esta es otra manera de cuidar el amor en la relación.[spacer height=»20px»]

Por otro lado, si se devuelve el daño de manera mayor al recibido o con saña, entonces el valor de la justicia no se honra y se lastima el amor. Es obvio que si esto se vuelve la dinámica de la pareja, el futuro es muy negro.[spacer height=»20px»]

3. Tiempo muerto[spacer height=»20px»]

Un tiempo de distanciamiento para coger perspectiva sobre uno mismo y sobre ¿Quién es? Y ¿Quién le gustaría ser? en esa relación de pareja. Sirve para las relaciones que están muy desgastadas. Los tanatólogos dicen que para superar un duelo (coger nueva perspectiva de la situación) se necesitan mínimo 60 días.[spacer height=»20px»]

En las relaciones de pareja de los superdotados, suele estar implicada mucha carga emocional y mental, el distanciamiento pactado puede ser una solución para calmar esto. Esta es la opción más extrema y si funciona puede suponer un punto de inflexión importante en la pareja, o funciona y se pone en marcha (esta vez más fortalecida), o simplemente se desvanece (era solo una droga emocional..)[spacer height=»20px»]

pareja y superdotado

Las relaciones de pareja de los superdotados tienden a volverse una competición (justa o injusta) o un acto de dominación encubierto.

La influencia del CI en las relaciones de pareja de los superdotados[spacer height=»20px»]

Según el CI estimado, las personas pueden pensar y funcionar de manera diferente, incluso a disfrutar de diferentes cosas, o en el caso de que disfruten de lo mismo, tienen diferentes razones para eso mismo.[spacer height=»20px»]

Cuando existe una diferencia significativa entre los CI de dos personas (20 puntos ya es significativo), existirán diferencias importantes en la forma en la que entienden y ven el mundo la mayor parte del tiempo.[spacer height=»20px»]

Según investigaciones realizadas sobre la influencia de la inteligencia y el emparejamiento, las relaciones que funcionan y perduran en el tiempo, son aquellas que tienen una diferencia de CI de 10 puntos.[spacer height=»20px»]

Por lo tanto, la pareja de los superdotados que resulte ideal, ha de ser aquella que no este muy por abajo ni muy por arriba de su CI total (10 puntos máximo)

La complejidad en la vida de los superdotados[spacer height=»20px»]

Los superdotados son librepensadores, y se caracterizan por la necesidad de querer comprender ideas complejas. Es una necesidad para los superdotados buscar los patrones que asocian una cosa con la otra, el significado y lógica pormenorizada de la información a la que tienen acceso.[spacer height=»20px»]

Por otro lado, las personas no superdotadas, normalmente prefieren tener el patrón, el significado y la lógica ya construido y desarrollado previamente (por los demás, las leyes, la normatividad social, etc.).[spacer height=»20px»]

Esta complejidad en la manera de funcionar, genera una diferencia que es percibida por el/la superdotado/a respecto a su pareja como:[spacer height=»20px»]

  • despreocupación por el entorno en el que viven
  • falta de empatía
  • baja comprensión de cosas relevantes
  • poca capacidad para tomar decisiones coherentes (lo cual les puede llevar a dudar de cuales son los motivos reales por los que su pareja es su pareja).

Los superdotados suelen estar en la búsqueda de problemas complejos y de los patrones de funcionamiento del problema y de las cosas, lo cual requiere un nivel de pensamiento elevado.[spacer height=»20px»]

Por lo tanto, los superdotados generan su propia complejidad en sus vidas, con el fin de tener su actividad mental ocupada, ya sea empapándose de nueva información, probando cosas nuevas, conociendo nuevas personas y/o descubriendo nuevos lugares.[spacer height=»20px»]

Muchas veces no hay quien siga este ritmo o pasión por la complejidad y la novedad, ya que muchas personas se conforman con las rutinas, la certidumbre de un trabajo estable, un horario, un circulo de amigos cerrado y corto, las actividades que conocen, etc. O sea, la zona de confort.[spacer height=»20px»]

La pareja de los superdotados, debería ser como mínimo: curioso/a, abierto/a a las posibilidades y a hacer las cosas diferentes, estable emocionalmente y ofrecer la confianza suficiente como para estar al tanto de los pensamientos más excéntricos que pueden pasar por la mente de su pareja superdotada.[spacer height=»20px»]

La pareja de los superdotados debería ser afín intelectualmente y emocionalmente todo el tiempo y en diferentes lugares, por lo que se pueden beneficiar de formas de pareja menos tradicionales, como lo serían: aquellas en las que la diferencia de edad, las diferencias geográficas y culturales no sean importantes.[spacer height=»20px»]

superdotado y amor

Las relaciones de pareja de los superdotados que no funcionan suelen tener finales dramáticos por toda la carga emocional vertida. No todas las personas son capaces de soportar la complejidad, a muchas personas ya de por sí la palabra «complejo» les desanima.

Conclusión

Las personas superdotadas tienen alta capacidad para crear estructuras y hacer avanzar la humanidad, la mayor necesidad de conocer, aprender y compartirlo todo, y esto hace que sea difícil encontrar amistades o parejas que le permitan relaciones profundas e íntimas que les reten a ser auténticos y a avanzar a largo plazo.[spacer height=»20px»]

En las relaciones de pareja de los superdotados, estos necesitan personas que les puedan seguir su ritmo mental y emocional, y que le pueda aportar lo espiritual, ofrecerle retos, estímulos y crecimiento personal.[spacer height=»20px»]

La búsqueda de pareja de los superdotados se puede tornar complicada y puede conllevar a sentimientos grandes de inmensa incertidumbre de si existe o no esa persona anhelada.[spacer height=»20px»]

Las relaciones de pareja de los superdotados y sus conflictos, son los temas más recurrentes que escucho, pero suelen tener buena solución, a pesar de los diversos caminos que eligen las personas.[spacer height=»20px»]

El coaching para superdotados y altas capacidades, puede beneficiar a las personas a tomar consciencia de qué tipo de relaciones están manteniendo o qué tipo de relación desean tener en el caso de los singles, y a conocer qué es aquello que les impide conocer la pareja ideal o que ha hecho que no funcione con las anteriores parejas, de cara a mejorar en el futuro.

Shares
error: El contenido está protegido !!