La depresión en los superdotados[spacer height=»20px»]
La depresión en los superdotados suele comenzar a partir de crisis existenciales que tienen de manera espontánea. Esto se debe a que suelen tener un mayor grado de consciencia respecto a algunos temas abstractos que el común de personas suele pasar por alto, por ignorancia o solo para vivir más feliz.[spacer height=»20px»]
Ya desde edades muy tempranas, los niños superdotados suelen tener episodios de ansiedad en los que son hiperconscientes de la naturaleza transitoria de la vida (consciencia de la muerte).[spacer height=»20px»]
Según Yalom (1980), la depresión existencial se da cuando el individuo se plantea ciertas cuestiones básicas sobre la propia existencia, las cuales serían:[spacer height=»20px»]
- La muerte, lo cual es un hecho inevitable.
Muchos niños y adultos superdotados tienen mini episodios de ataques de pánico cuando logran ser hiperconscientes de este hecho.
La depresión en los superdotados se daría si, estos se quedan anclados a esta experiencia subjetiva de miedo respecto a la muerte, lo cual puede ocasionar un estado de desánimo o depresión si el problema va a más.[spacer height=»20px»]
- La libertad, entendida como una ausencia de estructura externa.
El hecho de que el superdotado pueda «crear» o interpretar el mundo a partir de su propia estructura externa (valores, misión, visión), choca o chirría en demasiados puntos en cómo esta organizada la sociedad.[spacer height=»20px»]
- El aislamiento, que no soledad (ausencia de otros), ya que el aislamiento es la sensación subjetiva de soledad, a pesar de estar rodeados por otros.
La depresión en los superdotados debido a su diferencia, se puede dar si existe aislamiento, por decisión propia (deciden aislarse para evitarse sufrimiento), o son los demás los que los aíslan (por ser diferentes y poco estandarizados).[spacer height=»20px»]
- La falta de sentido, la cual es producto de las 3 anteriores.
Si todos tenemos que morir, si construimos nuestro propio mundo y cada uno de nosotros estamos solos, entonces ¿Qué sentido tiene la vida?
El espacio y el tiempo, lo físico y lo espiritual
Cuando las personas superdotadas comparten sus preocupaciones y reflexiones (sobre la vida sobretodo), muchos de sus oyentes suelen quedarse perplejos o incluso llegar a ser hostiles.[spacer height=»20px»]
Cuando se trata de niños superdotados, estos descubren que sus compañeros (iguales en edad) no comparten sus inquietudes, le produce una sensación de que son superficiales o infantiles, por lo que tienden al aislamiento.[spacer height=»20px»]
Los superdotados suelen sentir frustración por la limitación existencial que suponen el espacio y el tiempo. El hecho morir algún día y desperdiciar el tiempo de vida teniendo que desplazarse y perder el tiempo para ir a la escuela o la universidad (perder tiempo en clases o en un trabajo que les aburre), vivir en espacios reducidos, no poder estar en 2 lugares que les encantaría al mismo tiempo…, todo esto suelen ser motivos poderosos para que poco a poco el superdotado experimente la ira, lo cual en poco tiempo se convierte en depresión.[spacer height=»20px»]
Un buen trabajo terapéutico o coaching, puede ayudar a los jóvenes superdotados a entender mejor su manera de funcionar, sus creencias limitantes, sus patrones de comportamiento respecto a ciertas ideas o situaciones, lo cual puede ser beneficioso para ayudar a que se sientan entendidos y obtener recursos sobrellevar y mejorar la sensación y pensamientos de aislamiento.[spacer height=»20px»]
El tener una persona que pueda abrazar o dar un feedback físico (con contacto corporal) es beneficioso para establecer un vínculo de ayuda y romper con la sensación de aislamiento, además de servir como contención ante una eventual crisis emocional y apoyo espiritual, ya que si estas crisis no son bien llevadas, pueden derivar en depresión.[spacer height=»20px»]

La depresión en los superdotados, les puede llevar a un primer acercamiento al mundo de la psiquiatría y la medicación, lo cual puede terminar en un cúmulo de diagnósticos innecesarios y a comenzar a ingerir medicación que no soluciona nada.
A continuación, describiré otras causas más específicas que pueden llevar a los superdotados a un estado depresivo:
Depresión en los superdotados por sensibilidad/frustración[spacer height=»20px»]
La depresión en los superdotados se puede dar como consecuencia de una intensidad emocional alta y descontrolada. Los superdotados suelen captar y manejar mayor número de información proveniente lo de estímulos ambientales, los cuales son convertidos en experiencias emocionales, mucho antes que en intelectuales. [spacer height=»20px»]
Si está sobre estimulación esta acompañada de una falta de entrenamiento para autorregularse y focalizarse en ciertos aspectos de los estímulos, los problemas de los superdotados se pueden convertir en depresión o otros trastornos mentales.[spacer height=»20px»]
Y si a esta emoción se le asocia una creencia negativa o limitante, o se vive un problema de difícil solución de una situación que genera incertidumbre y malestar, ya está allanado el terreno para la frustración y la depresión.[spacer height=»20px»]
En la mayoría de casos la depresión en los superdotados tiene un trasfondo de frustración respecto a alguna situación, objeto o persona. Los superdotados tienen cierto punto perfeccionista y de auto exigencia, por lo que muchas veces se generan a si mimos problemas de difícil solución.
Depresión en los superdotados por falta o exceso de planes[spacer height=»20px»]
Los superdotados suelen ser muy firmes en sus valores, misión y visión de vida, por lo que siempre están construyéndose objetivos, micro objetivos, planes A, B ,C, y todo el abecedario en caso de que falle algo. Alguno lo hacen con un orden estructurado, otros con su propio orden y sin mucha consciencia de la sistematización de sus planes.[spacer height=»20px»]
La depresión por planes se da cuando los superdotados realizan planes que no salen como deberían, por lo que se frustran y entran en un estado de apatía. Sin embargo, si esto no es reforzado por otros acontecimientos negativos, suele tener una breve durada, ya que inmediatamente arman (si no lo tenían ya) o ejecutan otro plan alterno antes del fracaso del primero.[spacer height=»20px»]
Si bien, parece una conducta positiva o resiliente, los superdotados pueden ir acumulando cada vez más y más frustración, lo cual les puede llevar a la depresión. Esto seria la consecuencia de no tener una vía de escape a toda esta frustración, de no recibir el feedback de alguien o no disponer de recursos para afrontar grandes fracasos (provenientes de grandes retos o metas).[spacer height=»20px»]
Los superdotados suelen vivir en el futuro, proyectándose constantemente en el tiempo (muchas veces proyectándose constantemente de manera negativa si no tuvieron un buen entrenamiento), por lo que devolverlos al «aquí y ahora» y a disfrutar de parte del presente-futuro no planificado (hora loca- espontaneidad), es importante para que puedan tener experiencias alternas a las que planifican.
Depresión en los superdotados por diferencia/segregación[spacer height=»20px»]
La depresión por diferencia/segregación suele ser muy común en muchos superdotados. Desde que son niños, los superdotados se dan cuenta que el mundo y las personas que lo habitan no son similares a ellos (salvando diferencias por supuesto), que las personas no comparten la mayoría de sus ideales o no responden con tanta intensidad emocional como ellos.[spacer height=»20px»]
Sentirse diferente (a algunos les llegan a decir que son raros de manera explicita…) y caminar por el mundo (muchas veces en soledad) tratando de abrirse paso y lograr sus metas resulta muy agotador, por lo que pueden entrar en un estado de distimia (estado depresivo leve y crónico).[spacer height=»20px»]
Estoy seguro que muchos/as de vosotros/as (yo también me incluyo) pensaréis en vuestros adentros:
«Merezco una vida en paz»
«Tengo tanto por dar y nadie lo toma»[spacer height=»20px»]
La sociedad se encarga de apartar a los superdotados (por miedo, envidia, desconocimiento, falta de estandarización individual,…) el sistema educativo no esta preparado para ellos/as (sacan malas notas), y terminan desperdiciados y tirados a su suerte. En las relaciones interpersonales pueden ser mal vistos por tener ideas o pensamientos que pueden resultar descabelladas o sin sentido para otras personas.[spacer height=»20px»]
Algunos superdotados tratan de frenar sus ideas y pensamientos con el fin de encajar en la sociedad (sobre todo las mujeres superdotadas), lo cual es mortal para ellos y para cualquiera, sacrificar su esencia, su valía y aquello que los hace cualitativamente diferentes (de lo cual deberían sentirse afortunados).
Depresión en los superdotados por mal trato o negligencia[spacer height=»20px»]
La depresión en los superdotados como consecuencia de una mala relación con la familia (no tienen consciencia de la particularidad de los hijos/as), suele darse a nivel comunicativo y relacional.[spacer height=»20px»]
Los superdotados necesitan que sus padres se comuniquen con ellos manteniendo la coherencia comunicativa (verbal – no verbal – paraverbal) en sus mensajes. El hecho de captar dobles mensajes por parte de la familia (la familia tiene mayor importancia y por tanto carga emocional), les puede llevar a realizar «lecturas de mente» (pensar en que piensa realmente la otra persona) innecesarias, o sufrir por creer que los padres no confían en ellos o no los quieren tanto como ellos si hacen.[spacer height=»20px»]
A nivel relacional, los superdotados (sobretodo los niños), necesitan que los padres hagan de padres y que les sirvan de contención y guía (como todos los niños).[spacer height=»20px»]
En el caso particular de los niños o adolescentes superdotados, suelen tener una gran capacidad de razonamiento abstracto y comprenden el mundo de lo adultos más pronto de lo que los adultos piensan, por lo que muchas veces, estos niños o adolescentes se descubren más capaces y maduros que los propios padres, lo cual puede ocasionar que sientan que no tienen un referente adulto o que ellos hacen de padres más que de hijos.[spacer height=»20px»]
Los hijos suelen querer mucho a los padres (lealtad incondicional) y les suele importar mucho su opinión y apoyo (sin importar que tan «malos padres son»), por lo que una dinámica interpersonal deficiente con ellos genera desorden, malos entendidos y sufrimiento, lo cual puede conducir a la tristeza y depresión.[spacer height=»20px»]
Algo similar respecto a la comunicación y las relaciones les suele suceder con personas no familiares. Todas las personas necesitan sentirse queridas, valoradas y respetadas, lo cual puede no darse de manera natural o fluida en la vida del superdotado (no son queridos como les gustaría, nadie valora sus capacidades o tienen que esconderlas, no respetan sus ideas, lo tratan de raro, etc.).[spacer height=»20px»]
En el tema de los insultos, suelen tener mayor efecto en ellos los insultos que invalidan o se refieren a su inteligencia o capacidad (tonto, idiota, etc.) aunque sepan que no es cierto. Otros insultos que no tienen que ver con la inteligencia o la capacidad, los suelen tolerar relativamente bien.[spacer height=»20px»]
Los superdotados son muy delicados de tratar a nivel emocional, y aunque parezcan duros de emocione, todo les afecta en gran intensidad.
Depresión en los superdotados por imperfección/perfección[spacer height=»20px»]
Algunos superdotados logran poner en marcha su vida de manera «normalizada», pero les acecha la sombra del perfeccionismo, no todo funciona, los planes, el ámbito académico, el personal, las propias creaciones; salen mal o no como gustarían.[spacer height=»20px»]
Por lo general, los superdotados suelen tener un lado perfeccionista, y se exigen demasiado. A veces, incluso se vuelven totalmente obsesivos con un tema o una actividad.[spacer height=»20px»]
La depresión en los superdotados se da si el perfeccionismo se vuelve un constante padecimiento, lo cual puede llevar a la frustración permanente y por ende a la depresión.[spacer height=»20px»]
El dar feedback (positivo obvio) a las creaciones y los resultados de los superdotados, les ayuda a rebajar la sensación de imperfección.
Depresión en los superdotados por aburrimiento[spacer height=»20px»]
Otro factor muy común en la depresión en los superdotados es el aburrimiento. El aburrimiento suele ser asociado a la falta de experiencias novedosas y estimulantes, que enriquezcan el mapa mental, que entren por todos los sentidos (visual, auditivo, cenestésico, gustativo, olfativo), mientras más rico en detalles e intenso mejor.[spacer height=»20px»]
La depresión en los superdotados, se daría cuando el aburrimiento esta instalado en gran parte de los ámbitos de su vida (académico, laboral, familiar, etc.).[spacer height=»20px»]
El hecho de poseer una capacidad que no es reconocida ni valorada, puede ocasionar una falta de coherencia con las expectativas que tenemos del mundo. Los superdotados tienen tanto que aportar y al mismo tiempo pareciera que a nadie le interesa todo aquello que a ellos les ENCANTARÍA hacer para hacer avanzar a la humanidad.
La depresión en los superdotados no siempre llega a ser depresión clínica[spacer height=»20px»]
Los superdotados no siempre pueden presentar depresión mayor (clínica) como causa de los motivos nombrados anteriormente, por lo que no siempre se podría decir determinar si sufren de depresión, sino más bien de un estado distímico que suele ser permanente si no se hace algo al respecto.[spacer height=»20px»]
Sería muy fuerte el factor motivacional (aquello que los motiva, si lo tienen o no) y la frustración (fallar repetidas veces en un proyecto).[spacer height=»20px»]
- Los procesos de coaching para superdotados y altas capacidades que realizo, se basan sobretodo en la emoción y el instinto, debido a que la experiencia emocional suele ser mucho más poderosa y condiciona la experiencia intelectual, por lo que centro todos mis esfuerzos en que puedas reforzar y manejar esa emocionalidad que te producen ciertos temas, situaciones, objetos o personas; para que puedas lograr una estabilidad y coherencia entre lo que piensas, sientes y haces.
Joder, perdona la expresión, pero es lo que me nace después de leer este artículo. Dar en el clavo, se llama así. Gracias, sólo leer esto me tranquiliza.
Es como si lo hubiera escrito yo. Está todo: la falta de motivación, de sentido, la cosmovisión individualizada que falla, los planes inacabados, el sentimiento de frustración, desperdicio de talento y la soledad, no encajar y no terminar de entender por qué. Es casi catártico poder leer algo tan certero, saber que alguien te entiende, algo que casi nunca experienciamos.
Que bonito que alguien pueda apoyar a personas con altas capacidades intelectuales…esto de surfear entre las olas del existencialismo emocional, querer ayudar a pesar de que sabes que no será valorado de manera adecuada por cuanto eres un recurso de tomar y desechary el hecho de ver el hueco y saber que deber tropezar inevitablemente en el para ser considerado normal, a veces te llena de frustración.
Es increíble, ahora comprendo el porque ni los psicólogos que e tenido a mi corta edad de 16 años, que contándolos desde que voy (3 años) han sido unos 8, me comprenden… No ser «normal» es lo que mas llena de tristeza y dolor, siempre ignorada, molestada, desechada… Cambie para poder encajar y ahora no se como volver a mi…. Lo peor de todo es cuando comienzas a pensar: «para que sigo aquí?»… Lo único mas doloroso es el pensamiento idiota que se aloja cuando ya es demasiado, puede sonar tonto, pero todo lo descrito a provocado mis «instintos suicidas». Irónico, el mundo te destruye y te sigue destruyendo por que somos diferentes y luego te trata de estúpido. La frustración siempre esta latente en nosotros, generando confusión, dolor extenuante y finalmente depresión. E tratado de buscar ayuda en personas que no sean mis padres, puesto que ellos «me entienden», pero nada. Estoy comenzando a perder la esperanza de ello… Lo peor es como el mundo a tratado de destruirme y que gracias a todas las denigraciones que e tenido… Ya nada se me hace sentido
La verdad esque siento lo mismo que tú .Muy pocas me conocen de verdad y ni siquiera yo me comprendo.Sea doloroso poder entender el mundo ,la realidad y no poder comprenderte a ti mismo.He pensado que sería mejor dejar de ser yo pues así dejaría de pensar.
Si quieres conversar hablame, tal vez te pueda comprender. Tengo casi tú misma edad.
Eso que has dicho me parece tan una descripción de mi vida y problema que es surrealista, mi insta por si quieres hablarlo y ayudarnos entre nosotros con compresión de verdad
Y por si no lo sabías, la vida es aleatoria, no solamente en sus acontecimientos sino también en las circunstancias las cuales pueden generar hechos caóticos, es como una línea que gira a veces de manera circular uniforme o que llegue a resaltar el contorno en otros trazos, mientras que los otros desaparecen por completo.
yo,, visto lo visto HAY q cambiar el enfoque:: la mayoría d los miembros d la especie humana son y actúan de una forma y manera peculiar.. los veo iguales y raros, compiten x los gustos, se aficionan a lo mismo,,son increibles y se muestran con ganas de figurar,, YO ALREVÉS,;; la Real Academia d la Lengua me proporciona palabras q descubro para dar significado a mi sublime pensamiento..la neurociencia investiga la ¨¨intrincada red neural y sus infinitas conexiones sinápticas¨¨ERGO::me gusta mi cerebro, y no lo quiero comprimir para ser igual a la mayoría.
Ultimamente estoy entrando en un bucle emocional donde siento la enorme necesidad, este aspecto ya desde hace muchos años, de que se pare el mundo para poder procesar toda la información q mis sentidos captan cada segundo. Me he llegado a plantear el suicidio por incomprensión, por mo encontrar mi lugar… No sé quién soy, pero no hay día q deje de buscar respuesta a esa cuestión…se ha convertido en una necesidad vital.
Gracias por el escrito.
Yo toda mi vida lidié con esto antes de saber que tenía altas capacidades, sentí muchas veces que la inteligencia o ver allá vida diferente era una condena, pero desde que empecé a descubrir cosas acerca de personas como yo sentí un alivio y menos vergüenza porque me avergonzaba de mi misma y a veces incluso evitaba hablar porque me decían que “iba de listilla siempre” mucha gente no entiende esto como con otras cualidades y nos hacen que nos aislemos y pasemos depresión
pues si se me han puesto los pelos de punta! ese soy yo
No confundas el mundo entero con una comunidad de individuos la cual no supo valorarte, para que condenar a un mundo lleno de posibilidades con tan solo ver una pequeña parte en la que desgraciadamente tenía musgo en tu vida?
Esto mismo no se debe a causa de las personas, es simplemente la aleatoriedad la que decide quien prospera en esta vida, las circunstancias te indican a que lugar puedes llegar a cruzar más allá del puente, pero después el terreno y tus zapatos son los que deciden si vas a soportar el viaje, aunque tristemente no hubo ningún sastre para poder remendar los errores de tu propia vida, y esto mismo implica a que tus agujetas puedan desenredarse en el camino.
«Aleatoriedad por quien prospera en esta vida» No quiero ser irrespetuosa pero la sociedad en mayoría tiene una falsa concepción acerca de las personas que han cambiado el mundo para bien, creen que todo es gracias al esfuerzo y aspiran al exito confundiendolo con mundaneidades, es triste que muchos no se den cuenta, que las personas que cambian al mundo primero han tenido que cuestionarse las cosas, pero la gran mayoria de la gente rechaza y repudia a las personas que se lo cuestionan todo porque nisiquiera entienden la profundidad que es cuestionarselo todo, no entienden que abarca tantas cosas para su entendimiento, por eso siempre los hacen ver estupidos todo lo contrario a lo que son realmente y eso es lo que genera frustracion a mi parecer, que la sociedad no te valora cuando eres alguien innovador o alguien que es mas libre que los demas, por lo contrario se burlan de ti.
Soy un chico bastante introvertido y no me gusta decir lo que me gusta o no nunca he ido al psicólogo y me gustaría pero no quiero que se entere mi madre y eso es imposible al ser menor si esto lo lee algún padre o madre o algún chico o chica quiero que no lo dejen solo apoyanlo y sean muy persistentes pero dando un espacio o si eres como yo busca ayuda seguro que podrás
Hola Rafael, gracias por tu testimonio y llamada de atención hacia los padres. Te animo a intentar mejorar la comunicación con tus padres, y cualquier cosa, sigo por aquí para ayudar a quién lo solicite.
Leyendo esto me convenzo aún más de que esto es lo que me pasa. De pequeña, en mi colegio, se reunieron con mis padres para decirles que era superdotada, que les recomendaban un colegio especial. Pero era muy caro y no pudieron costearlo. Desde los 9 o 10 años siento muchas cosas de las que dice en el artículo. He pasado por muchas depresiones debido a mi perfeccionismo y a sentirme diferente a todos.
Buenas noches , me ha encantado leer este articulo, porfin se que padezco, tras varias depresiones, un diagnostico de distimia el cual no me convencía y mucho dolor se abre un nuevo dia. Sienta bien soltar unas lágrimas de alegría