Los superdotados en el trabajo y sus problemas
[spacer height=»20px»]Como cualquier otra parte de la población con características especiales, los superdotados en el trabajo tienen problemas laborales debido a sus peculiaridades. Aquí hablaremos sobre como muchos superdotados y personas talentosas experimentan estos problemas laborales, y como la organización o empresa lidia con la adaptación en el trabajo de estas personas con altas capacidades.
Existe una tendencia a que las personas talentosas tengan dificultad para desarrollar sus propios talentos en el mundo laboral, ya que al final termina siendo más importante para la persona, la inspiración, la motivación y el grado de aporte social percibido, que no tanto el conocimiento y la capacidad para realizar el trabajo que es lo que buscan las organizaciones en general.[spacer height=»20px»]

El ambiente laboral y el clima laboral son elementos importantes que afectan significativamente en el rendimiento de un trabajador talentoso o superdotado, e incluso cuando esto es muy intenso, puede llevarle a la depresión del superdotado.
[spacer height=»20px»]A continuación, se describen una serie de características que experimentan (pensamientos y sentimientos) los superdotados en el trabajo como problemas de adaptación y también como esto es percibido por su entorno laboral:[spacer height=»20px»]
1. Las personas talentosas o los superdotados en el trabajo suelen pensar que tienen un gran sentido de la justicia y suelen ser muy críticos o oposicionistas ante órdenes que choquen con sus valores o sean incoherentes con los propios valores de la empresa.
Lo que percibe el entorno laboral es más bien que son personas que tienen muchos conflictos con la dirección, la autoridad y el respeto a la jerarquía.
2. Es habitual que los superdotados en el trabajo lleguen a pensar: “mis ideas no se entienden, pero generalmente tengo razón”.
El entorno laboral lo que suele percibir es que no escuchan ni apoyan con facilidad las ideas que tienen los demás.
3. Las personas talentosas o superdotados en el trabajo llegan a pensar que pueden llegar a ser una amenaza para sus compañeros o sus jefes debido a sus conocimientos o rendimiento.
El entorno laboral lo que percibe es que no saben a que se deben realmente las conductas tan aparentemente proactivas que tienen, y pueden llegar a pensar que realmente es la persona superdotada la que tiene algo en contra de los demás, debido a que notan la suspicacia con que termina observando a sus compañeros y jefes.
4. Los superdotados en el trabajo tienen la sensación de que el timing que tienen para la realización de sus tareas se ve enlentecido o interrumpido constantemente por sus compañeros o por como funcionan los protocolos de trabajo existentes.
El entorno laboral lo que suele percibir es que no controlan el tiempo, que no tienen formalidad y que no se adaptan a los tiempos de su equipo o de la organización en general.
5. Cuando el trabajo es creativo o se tiene que ser multitarea, es muy posible que los superdotados en el trabajo se sientan un poco perdidos en lo que deben realizar primero, o qué, cómo y hasta dónde deben desarrollar algo, ya que muchas cosas les pueden parecer interesantes, por lo que muchas veces pueden necesitar límites claros y orientación hacia objetivos claros.
El entorno laboral lo que percibe es que es un trabajador que tiene un rendimiento que fluctúa sin tener una causa evidente o justificable.
6. Los superdotados en el trabajo pueden percibir que no son suficientemente valoradas sus ideas, su rendimiento, y sobre todo su capacidad para poder aceptar otras responsabilidades y tareas más complejas.
El entorno laboral lo que percibe es que hay una confusión en la posición más idónea u óptima que debe ocupar el trabajador superdotado o talentoso, ya que se preocupa por tareas que no son de su competencia, y al mismo tiempo es posible que para el puesto que se le ha asignado puede estar sobrecualificado, pero al mismo tiempo, para desempeñar puestos superiores, no tiene la simpatía aparente y habilidades sociales necesarias, aunque si tenga la capacidad intelectual.
7. Los superdotados en el trabajo (presencial y/o online), pueden tener la sensación de que se distraen con mucha facilidad por cualquier estímulo y que les cuesta mantener la atención en su trabajo cuando existe mucho margen y libertad, pero termina cumpliendo finalmente cuando ve que el tiempo se agota y las consecuencias laborales pueden ser negativas.
El entorno laboral percibe que el trabajador superdotado tiene falta de perseverancia y disciplina, o aún peor, que es muy informal o que el trabajo no le importa en absoluto y es su forma de mostrar su rechazo.
8. Los superdotados en el trabajo, debido a los puntos citados anteriormente, suelen tener más dificultades para integrarse plenamente a nivel social en su entorno laboral, y terminan autoconvenciéndose de que no les agrada la charla social que se da en el día a día en su lugar de trabajo ni ve virtudes o considera estimulantes a sus compañeros.
El entorno laboral los termina percibiendo como personas difíciles de tratar o directamente los consideran antisociales o antipáticos, reforzando negativamente la diferencia pre-existente.
9. Los superdotados en el trabajo, y como en cualquier otro lugar, suelen ser muy sensibles a los estímulos, incluso llegando a molestarles tanto que puede afectar su rendimiento, por lo que suelen ser críticos con el ambiente de trabajo y ser muy críticos con ello, además de sentirse frustrados ya que no pueden entender como los demás aparentemente si pueden trabajar en las mismas condiciones acústicas, visuales, etc.
El entorno laboral lo que capta de estas quejas y exigencias relativas a los factores del ambiente del entorno laboral, es que el trabajador superdotado es una persona muy crítica con la que parece difícil trabajar, y que tiene dificultades de adaptación a condiciones muchas veces adversas o cambiantes, las cuales son virtudes muy valoradas en muchos trabajos. Incluso pueden parecerles excusas a los demás y pensar que las verdaderas intenciones del trabajador talentoso o superdotado es desestabilizar al grupo o ser expulsados del mismo a su manera.

Muchas personas superdotadas o talentosas tienen tendencia al liderazgo, pero muchas veces depende de lo trabajada que este la personalidad del superdotado para que aflore el mejor rendimiento en diferentes situaciones.
Solicitar Sesión Gratis
[spacer height=»20px»]Otras características de los superdotados en el trabajo
[spacer height=»20px»]Los superdotados en el trabajo, muchas veces no son conscientes de su propia capacidad y de su alto rendimiento, lo cual muchas veces los lleva a pensar que los demás no son tan trabajadores, no tienen tantos conocimientos o están desganados.
Esta sensación de aparente poco compromiso por parte de los demás, les puede irritar y pueden ir aún más rápido para compensar el tiempo que ven perdido. Muchas veces se centran en el contenido, y no tanto en los otros factores como la motivación y el entusiasmo.
Cuando los superdotados en el trabajo intentan adaptarse demasiado, se pueden sentir muy insatisfechos a nivel general, y menos aún cuando el perfil del puesto que ocupan no es lo suficientemente claro para permitirles afrontar las tareas de manera adecuada.[spacer height=»20px»]
Algunas recomendaciones para las empresas y los superdotados en el trabajo:
[spacer height=»20px»]Cuando se es el jefe de un trabajador superdotado, lo mejor es hacer que se enfoque en las metas y los resultados, y no tanto imponerle métodos y protocolos si no son necesarios realmente, ya que el rendimiento del trabajador será mayor de esta manera y traerá menos conflictividad.
Entre las profesiones mejor desempeñadas y más ajustadas al perfil de los superdotados en el trabajo están las profesiones creativas, funciones especializadas como la medicina, lo jurídico, la tecnología, las ciencias de la educación, periodismo, psicología, y profesiones con tareas estratégicas en general etc.
Montar una empresa propia, suele ser la mejor solución para los superdotados que no encuentran la comodidad y la satisfacción en entornos laborales en los que han de lidiar con cierta normatividad social.
En resumen, lo mejor para los superdotados en el trabajo, es poder tener una posición en la que puedan contribuir en temas de: estrategia, resolución de problemas, observar las tendencias y cambios y como se desarrollan los productos o situaciones; es decir, tener una función más estratégica y tecnóloga, con libertad de decisión sobre los métodos y orientación fuerte a objetivos y resultados.
Si eres una persona superdotada o talentosa y estás teniendo problemas laborales debido a diferentes motivos, no dudes en contactar con nosotros. [spacer height=»20px»]
Pedir cita
Muy completo e interesante el contenido, veo que este tipo de personas se preocupan más por el bienestar y el aprovechamiento de los recursos que en la capacidad de hacer el trabajo.