Mujeres superdotadas ¿Mujeres invisibles?
Las mujeres superdotadas suelen ser más difíciles de ser detectadas, se investiga y se habla poco de ellas, seguro os preguntareis ¿Por qué?[spacer height=»20px»]
Se debe a que ya desde la infancia y adolescencia, las niñas y adolescentes superdotadas aprenden a pasar desapercibidas, inhibiendo su alto rendimiento y orientando sus esfuerzos en adaptarse al entorno, socializar con lo iguales, tratar de pasar desapercibidas y no parecer “rara” a los ojos de los demás, sobre todo, cuando son adolescentes.[spacer height=»20px»]
Las niñas y mujeres superdotadas en general, están consideradas como grupo de riesgo en el colectivo de personas superdotadas, debido a la problemática que puede derivar por los estereotipos de género existentes.[spacer height=»20px»]
En las mujeres superdotadas el factor social es importante, ya que les permite sentir bien consigo mismas, por lo que muchas veces prefieren ocultar sus alta capacidad y talentos para poder ser mejor aceptadas socialmente. Las mujeres superdotadas son conscientes y valoran sus altas capacidades, pero muchas lo relegan a su propia intimidad, no mostrándolas en público por miedo al rechazo social.[spacer height=»20px»]
Por este motivo, se diagnostican más hombres que mujeres superdotadas (8 de cada 10 son hombres), porque ellas con el pasar del tiempo se vuelven invisibles motivadas por la deseabilidad y aprobación social.[spacer height=»20px»]
Las mujeres superdotadas suelen tener mejor trabajado el autocontrol emocional, lo cual puede hacerlas parecer perfeccionistas, deseando destacar en todo lo que emprenden en diverso ámbitos (personal, familiar, laboral, social, etc.). El querer tenerlo todo bajo control, les puede generar ansiedad ya que tienen objetivos y metas demasiado altos, los cuales generan desgaste en las mujeres superdotadas.[spacer height=»20px»]
Actualmente los roles de género se están difuminando cada vez más, por lo que son cada vez más las mujeres superdotadas que no tienen miedo a tomar protagonismo y demostrar sus altas capacidades, destacar académicamente y laboralmente. Tienen interés en demostrar su alta capacidad en sus relaciones sociales y profesionales.[spacer height=»20px»]

Las mujeres superdotadas son muy competitivas, lo cual les puede crear un estado de insatisfacción personal permanente
Algunas cuestiones en torno a las mujeres superdotadas:
- Las mujeres superdotadas son difíciles de identificar, ya que tienen tendencia a ocultar su capacidad y talentos desde niñas para agradar a los demás.[spacer height=»20px»]
- Debido al punto anterior, esto les puede generar un nivel bajo de autoestima.[spacer height=»20px»]
- Las mujeres superdotadas son estimuladas y alentadas a desarrollar su capacidad como todos, pero al mismo tiempo reciben un mensaje contradictorio e implícitamente se les orienta a adoptar roles de género y actitudes para ser mejor aceptadas socialmente, lo cual mucha veces va en contra de su propia naturaleza (alta capacidad).[spacer height=»20px»]
- Ser superdotada y tener un alto grado de feminidad no es el estereotipo a los que nos tienen acostumbrados, por lo que la mujeres superdotadas muchas veces escogen por manifestar una sola característica por temor al rechazo social: o feminidad o superdotación. Por supuesto ambas pueden ser manifestadas, pero se daría el «síndrome de la abeja reina».[spacer height=»20px»]
- Por el punto anterior, muchas mujeres superdotadas están condicionadas a no desarrollar al máximo sus altas capacidades (desde su nacimiento la sociedad condiciona la condiciona a ello), viviendo una vida que pueden llegar a considerar mediocre o poco satisfactoria.[spacer height=»20px»]
- El síndrome de la abeja reina se da cuando la mujer superdotada tiene éxito en distinta áreas de su vida al mismo tiempo que mantiene su feminidad. El alto grado de perfeccionismo le puede pasar factura y hacerla sentir extremadamente agotada, o tener sentimientos de culpa por descuidar labores maternales, profesionales, maritales, etc.[spacer height=»20px»]
- Las mujeres superdotadas pueden tener miedo al éxito, ya que piensan que si son demasiado competitivas no serán aceptadas por los demás. Además pueden fijarse metas elevadas, incluso para si mismas, lo cual les puede generar baja autoestima.[spacer height=»20px»]
- La baja autoestima también puede aparecer debido a que los logros y el éxito que tienen algunas mujeres superdotadas, son atribuidas por ellas mismas, al azar o factores externos y no como producto de su alta capacidad.[spacer height=»20px»]
- El efecto Pigmalión o profecía autocumplida, se da cuando las niñas superdotadas interiorizan su papel de rendir menos para ser aceptadas por los demás. Al final terminen rindiendo menos en todas las facetas de su vida.
La superdotación y la feminidad, son palabras que parecen no cuajar en el contexto social. La sociedad exige a los hombres (desde siempre), ser más competitivos, por lo que a algunos de ellos, el casarse con mujeres mucho más capaces y brillantes, les puede suponer un obstáculo en su desarrollo personal.
La influencia de la edad en las mujeres superdotadas
Como os decía, las niñas superdotadas tienen tendencia a ocultar sus altas capacidades para adaptarse socialmente dentro del grupo de sus iguales.[spacer height=»20px»]
Sin embargo, durante la adolescencia, se manifiesta el miedo al éxito, lo cual hace que no terminen de desarrollar sus altas capacidades por miedo a sufrir aislamiento por parte del grupo de iguales.[spacer height=»20px»]
El entorno psicosocial de la adolescente superdotada puede actuar como reforzador o como contención de estos comportamientos, así como también incidir en el desarrollo de la identidad y el autoconcepto.[spacer height=»20px»]
Los diversos sistemas en los que interactúa y se desarrolla la adolescente superdotada, tales como la familia, la escuela, los amigos y el entorno social-cultural, han de seguir una coherencia respecto a las exigencias y expectativas que se tiene de ellas, o de lo contrario, en el peor de los escenarios, se generarían conductas desadaptativas (conductas de riesgo, depresión, trastornos alimenticios, etc.) como consecuencia de la incoherencia entre las necesidades internas de ellas y el mundo que les rodea (expectativas externas), lo cual las puede llevar a un vacío existencial, a una falta de sentido en la vida.[spacer height=»20px»]
Las jóvenes adultas superdotadas, presentan problemas para encontrar el equilibrio entre su desarrollo personal, sus relaciones sociales y objetivos o metas personales. Esto se ve reflejado en que las mujeres superdotadas desarrollan profesiones que van en contra de sus propias expectativas e ideas de maternidad y de su desarrollo integral.
Equilibrio entre la feminidad y el desarrollo de las altas capacidades
Una gran parte de las mujeres superdotadas logran resolver este conflicto alrededor de los 50 años, ya que encuentran el equilibrio entre la familia y el trabajo, al mismo tiempo que logran desarrollar una alta comprensión de su individualidad como personas, un alto grado de confianza en si mismas y en sus altas capacidades para conseguir sus metas.[spacer height=»20px»]
Según investigaciones en psicología evolutiva y diferencial, las mujeres superdotadas que son más felices y están más satisfechas a los 60 años, son aquellas que tienen una carrera profesional y están solteras, frente a aquellas que se convierten en amas de casa, tienen marido e hijos.[spacer height=»20px»]
Esto demuestra la importancia que para las mujeres superdotadas tiene apartar a segundo plano sus altas capacidades, su actividad profesional en comparación con su desarrollo personal.[spacer height=»20px»]
Por supuesto, los tiempos van cambiando a ritmos acelerados, y cada vez existen mayores facilidades para adaptar el tiempo a nuestras necesidades y ambiciones. Por lo que si eres una mujer superdotada y reconoces estos conflictos:[spacer height=»20px»]
- crees que hay algo que esta fallando en tus planes
- en tus expectativas o las expectativas que tienes de otras personas
- te sientes frustrada o no logras compaginar todo lo que te apasiona otras obligaciones
- necesitas ordenar tus prioridades o realizar un cambio importante en tu vida
- sientes ansiedad al intentar tenerlo todo bajo control
El coaching para superdotados y altas capacidades te puede ayudar a superar estos conflictos y otros que puedas tener, porque no hay nada más satisfactorio que hacer todo lo que nos agrada y en grandes cantidades.Solicitar Sesión Gratis
Gracias otra vez. Cómo se nota cuando alguien entiende perfectamente de lo que habla y el nivel de comprensión y de madurez emocional y espiritual que tiene…gracias, es la primera vez que me siento comprendida. Gracias por aportar toda esta luz.