Soy superdotado y tengo miedo al rendimiento
[spacer height=»20px»]Soy superdotado y tengo miedo a sentirme y/o mostrarme incapaz ante mi mismo y/o ante los demás, o por el contrario, a mostrarme muy capaz. Esto es una creencia y un tema con el que las personas superdotadas han de aprender a lidiar a lo largo de su vida.[spacer height=»20px»]
Es una creencia que a muchos superdotados les ronda por la cabeza, lo cual vendría a significar directamente: «Soy superdotado y tengo miedo de ser exitoso o poco exitoso siéndolo».[spacer height=»20px»]
A veces aparece el fantasma de que la etiqueta y/o condición de «superdotado/a» les queda muy grande, y temen inconscientemente sentirse y verse tontos ante ellos mismos o ante los demás, por lo que se auto-exigen mucho, y el criterio que utilizan para medir su capacidad y rendimiento (lo que es alto rendimiento y/o bajo para ellos mismos y para su entorno), no suele estar en sintonía con sus necesidades reales, ocasionándoles malestar.[spacer height=»20px»]

«Soy superdotado y tengo miedo». Los superdotados muchas veces creen que pueden o que deben poder con todo, lo cual les genera una carga muy pesada de mantener.
Básicamente, este miedo se alimenta de las 2 idea de:
- «Soy superdotado y tengo miedo a no rendir altamente» (no dar la talla para uno mismo o para los demás).
- «Soy superdotado y tengo miedo a rendir altamente» (dar la talla y que los demás no lo sepan, o que lo sepan y mantener el tipo…).
Soy superdotado y tengo miedo a no rendir altamente
[spacer height=»20px»]Cuando la persona es consciente de sus altas capacidades y no rinde como se supone debería rendir (o sea altamente), se genera cargo de consciencia negativo. Esta consciencia negativa suele estar relacionada al miedo de perder una etiqueta o identidad (ser superdotado y tener miedo a dejar de serlo), que se le fue otorgada en algún momento de su vida, y que el superdotado ha interiorizado, se ha mezclado con su personalidad, con su manera de comportarse ante los demás, de razonar el mundo en el que vive (es decir con su manera de ser, hacer y convivir).[spacer height=»20px»]
1. Cuándo los demás no saben del superdotado y no notan su bajo rendimiento: Hay quienes prefieren no decir directamente que son superdotados o que tienen altas capacidades, ya que les parece algo pedante y pretencioso, y se evitan (mecanismo de defensa de los superdotados) los comentarios y las altas expectativas de los demás entorno al rendimiento que deberían tener.[spacer height=»20px»]
El hecho que que nadie note este rendimiento bajo (bien porque es pura auto-exigencia del superdotado, o porque los demás no saben que la persona es superdotada y no tienen grandes expectativas), no significa que el superdotado se pueda relajar y sentir cómodo si las cosas no le salen bien, por el contrario, le genera ansiedad y baja autoestima, ya que el superdotado abre el cajón de mierda y guarda ahí su «miedo al ridículo» y lo cierra con llave (revive esa sensación de vez en cuando con una lucidez increíble…). Nadie se dio cuenta OK, pero el superdotado lo sabe, y fantasea en cómo debió ser su trabajo perfecto y en que pensarían los demás si supieran lo «mal» que lo hizo o lo «poco superdotado que parece».[spacer height=»20px»]
A pesar de este secretismo (que los demás no sepan que es superdotado), cuando NO realizan un trabajo excelente, se sienten mal internamente, frustrados, que no dan todo de sí, algunos hasta comienzan a especular: ¿Qué, quién, quiénes, dónde o cuándo?… sobre la persona, lugar, tiempo y circunstancia en la que no rinden altamente, con el fin de evitar (mecanismo de defensa de los superdotados) estas situaciones, muchas veces de manera absurda, ya que es solo una creencia limitante.[spacer height=»20px»]
La creencia de «soy superdotado y tengo miedo a no rendir altamente», está supeditado al criterio que se utiliza para darse duro evaluarse y juzgarse a si mismo. Por supuesto, algunos superdotados son más duros y otros más benevolentes (de estos los hay pocos).[spacer height=»20px»]
La depresión en los superdotados suele comenzar a gestarse a partir de este miedo a no rendir altamente, ya que lo que le precede suele ser: ansiedad, tristeza, frustración, rabia, inconformismo crónico, inestabilidad emocional (en función de los resultados), baja autoestima, etc.[spacer height=»20px»]
El detectar el criterio que utiliza cada persona para juzgar sus productos o trabajo, y re-elaborar uno más justo (realista) consigo mismo y adaptado a lo que el entorno realmente le demanda, rebaja considerablemente el malestar y miedo que sienten ante los resultados.[spacer height=»20px»]
2. Cuándo los demás si saben del superdotado y notan el bajo rendimiento: Que los demás sepan que una persona es poseedora de altas capacidades y que ésta persona no rinde altamente (como normalmente se espera), es otra de las cosas que genera mala consciencia y miedo, miedo al juicio de los demás (que suele ser injusto y exagerado), y a sentirse extremadamente responsables por no satisfacer las expectativas de los demás.[spacer height=»20px»]
Por ejemplo, una vez una persona con altas capacidades me comentó lo siguiente: Yo comenté en un grupo de estudio en el que estaba que tenía altas capacidades, a la que una chica me preguntó ¿De cuánto es tu CI? Ante la insistencia de ella y otros compañeros más que estaban interesados, confesé de cuánto era mi CI. Esta misma chica me respondió diciéndome: ¿Tan poco? Yo pensé que tenías más…(Yo no sabía como sentirme ni que pensar).[spacer height=»20px»]
La conclusión que se puede sacar, a parte de lo mucho que influye el tema rendimiento, es que la persona se lleva una mala experiencia que le puede generar la creencia de: «Soy superdotado y tengo miedo a contarlo porque luego parece que los demás esperan o exigen más de mi».
Soy superdotado y tengo miedo a rendir altamente
[spacer height=»20px»]1. Cuando los demás no saben del superdotado y éste rinde altamente: Muchas personas con altas capacidades o superdotados, no comentan acerca de su potencial de rendimiento a los demás, por lo que muchas veces, en secreto estas personas desearían que todos reconocieran sus altas capacidades (que sepan de su peculiaridad y que les hagan sentir bien básicamente).[spacer height=»20px»]
Esto estaría relacionado con el ego de los superdotados (es muy grande…), el cual en su versión más megalómana desconoce de límites si de obtener reconocimiento social por su trabajo se trata. Por lo que la creencia de «soy superdotado y tengo miedo a no dar la talla» choca y hiere directo en el ego del superdotado, el cual está relacionado con el grado de consciencia de su alma.[spacer height=»20px»]
2. Cuando los demás no saben del superdotado y éste no rinde altamente: Otros superdotados que si han comentado abiertamente de sus altas capacidades a las personas de su entorno, se encuentran ante la situación de que cuando algo les sale bien, también esperan el reconocimiento de los demás, pero más del que se recibiría normalmente (hay que alimentar bien al ego…), el reconocimiento de su alta capacidad, de su inteligencia y de su excelente trabajo (Dejadme que me tiro un clavado y me doy un chapuzon en mi piscina de barro).[spacer height=»20px»]

Tabla representativa de cómo afecta la creencia de: «Soy superdotado y tengo miedo al rendimiento» (teniendo en cuenta esta vez, también el esfuerzo empleado y la duda de posible superdotación) – Leandro Quiroz.
Soy superdotado y tengo miedo al éxito
[spacer height=»20px»]Antes de que nazca este miedo en el superdotado, se tiene que dar una condición, la cual es:[spacer height=»20px»]
Obtener el reconocimiento, el respeto y estatus social: El hecho de tener altas capacidades y de haber logrado el éxito personal acompañado del social (a nivel académico, económico, espiritual, amoroso, y cualquiera de sus variantes ya que es subjetivo), suele ser el sueño de todas las personas, superdotadas o no. Pero en el superdotado se da que su ego se infla, se siente totalmente poderoso y omnipotente (versión más negativa), y otras veces (versión positiva) con el autoestima tan alto que es capaz de rendir más y más alto (se retroalimenta de sus experiencias de éxito), y conseguir la «felicidad y paz interior» mediante el equilibrio entre el ser, hacer y convivir.[spacer height=»20px»]
El miedo que acecha tanto al superdotado que alcanzo el éxito en su versión más negativa como en la positiva, es que ha de mantener el reconocimiento, respeto y estatus social.[spacer height=»20px»]
Por lo tanto, el miedo a tener éxito se debe a mostrar las altas capacidades en forma de una producción creativa y/o genial, y después no poder reproducir otras productos o creaciones similares (como si fueran incapaces de reproducir más productos creativos y/o geniales, o superar algo ya realizado).[spacer height=»20px»]
La creencia de: «Soy superdotado y tengo miedo a tener éxito y lo que implica», se genera a partir de conflictos relacionados con la capacidad, el merecimiento y el permiso para poder ser y hacer como les de la gana.[spacer height=»20px»]
Por otro lado, la «etiqueta» de superdotado, puede tener connotaciones negativas para el portador si no sabe cómo gestionarla, o su entorno es muy exigente respecto a su condición. Hay que tener muy en cuenta que las altas capacidades y rendimiento está muy influido por el entorno medioambiental y social.[spacer height=»20px»]
Entonces, se podría decir que la creencia «soy superdotado y tengo miedo a…», también está relacionada al rendimiento (bajo o alto/capacidad), al grado de importancia que el superdotado le da a su criterio de evaluación (merecimiento) y al feedback del entorno (permiso). [spacer height=»20px»]
* Si alguna vez paso por tu cabeza la idea («soy superdotado y tengo miedo a…») o te sentiste de alguna de las maneras que en este artículo comento, es probable que tu criterio para juzgar tu capacidad no sea justo contigo mismo. O por otro lado, si sientes que no estas teniendo el reconocimiento, respeto o estatus social por tu trabajo, y esto te hace sentir insatisfecho, es probable que tengas las creencias antes nombradas y necesites:[spacer height=»20px»]
1. Crear un nuevo sistema o criterio evaluativo (más realista) para juzgar tu rendimiento.[spacer height=»20px»]
2. Priorizar la relación con las personas que te aportan feedbacks de calidad y/o productivos (o como mínimo que no te resten).[spacer height=»20px»]
3. Tolerar el éxito y aprender (exprimir hasta el final) todo lo que puedas del fracaso.[spacer height=»20px»]
4. Resignificar todas las creencias relacionadas a la superdotación y al rendimiento. No puedo flotar por tu cabeza nada similar a «Soy superdotado y tengo miedo a…», y que te desestabilice a lo tonto.[spacer height=»20px»]
5. Ampliar la identidad personal. «Soy superdotado y tengo miedo…» (¡SOY! de identidad). Ok, pero si quieres asumir esta identidad, no olvides también los «soy humano, soy finito, soy sensible, etc.[spacer height=»20px»]
Para conseguir esto de manera más individualizada y adaptada a tus necesidades, te puedes poner en contacto conmigo y le damos solución.[spacer height=»20px»]
Solicitar Sesión Gratis