Altas capacidades y rendimiento: Dependencia-Independencia de campo
[spacer height=»20px»]Altas capacidades y rendimiento según el contexto (entorno), está muy ligado al estilo cognitivo que tienen (dependiente-independiente de campo) las personas con altas capacidades o superdotados.
Por estilo cognitivo, se entiende que es el modo habitual que tiene una persona de procesar la información y de utilizar sus recursos cognitivos (memoria, percepción, lenguaje, pensamiento, etc.). Es decir, el modo en que una persona concibe e interpreta el mundo (su mapa de la realidad).
Por dependencia-independencia de campo se entiende que son 2 estilos cognitivos distintos, y se caracterizan por la capacidad de ubicar un elemento específico dentro de un conjunto complejo.
Altas capacidades y rendimiento alto/bajo, suele estar afectado por la dependencia/independencia de campo y el tipo de tarea a realizar.
Altas capacidades y rendimiento: Estilo independiente de campo[spacer height=»20px»]
La independencia de campo NO suele ser una característica común de las personas con altas capacidades o superdotados, ya que cuando se tiene este estilo cognitivo, se logra discriminar o distinguir la información inútil que contiene una actividad o tarea de la que sí es relevante para la realizar la tarea.[spacer height=»20px»]
Esto es más característico de las personas que se autodenominan «pragmáticos», o que parecen no enterarse muchas veces de lo que ocurre a su alrededor (se pierden conversaciones, y eventos varios,…) y van a su ritmo sin importar el resto, solo quieren conseguir su objetivo sin prestar importancia ni mucha atención al entorno que les rodea (desde luego, muchos les envidian por esa capacidad innata para pasar de las cosas…).[spacer height=»20px»]
Este estilo está asociado a las personas con personalidad independiente, que no se dejan influenciar fácilmente, tienen mayor control de las emociones y dejan de lado lo afectivo en situaciones y circunstancias que así lo requieren.[spacer height=»20px»]
Este estilo de campo independiente, permite descontextualizar los elementos particulares de una situación, lo cual aumenta la eficacia de las personas. Tener altas capacidades y rendimiento alto, suele estar más presente en personas entrenadas (o bien educadas) de manera sistemática para activar la independencia de campo en el mayor número de situaciones contextuales y temporales posibles (dentro de las propias capacidades y posibilidades de la persona por supuesto).[spacer height=»20px»]
Al dejar de lado de manera consciente (o inconsciente) los elementos irrelevantes de una problema o tarea, el espacio mental se despeja, y se tiene acceso a los recursos necesarios para la resolución de un problema de terminado, de la mejor manera posible.[spacer height=»20px»]

Así es como funcionaría la visión y perspectiva de una persona con independencia de campo, ante una tarea específica. Solo se fija en lo que le interesa. Independencia de campo.
Altas Capacidades y rendimiento: Estilo dependiente de campo[spacer height=»20px»]
La dependencia de campo, es cuando el cerebro no puede determinar cuales son los elementos más importantes en una situación o conflicto, ya que le da la misma prioridad a la información flotante (irrelevante) del entorno y a la información que si es importante para resolver el problema o tarea, lo cual hace que la persona tenga que hacer un esfuerzo considerable de atención para estructurar, reducir y dar en el blanco según la información recogida.[spacer height=»20px»]
Las personas con altas capacidades o superdotados, pertenecen a este grupo, ya que se suelen perder entre todo aquello que les rodea, siendo incapaces de discriminar y recoger lo esencial de una tarea de aquello que no lo es.[spacer height=»20px»]
Se pierden entre demasiada información, lo cual captan gracias a la agudeza de sus sentidos y riqueza de su percepción. Por lo tanto, ante demasiada información, no saben por donde comenzar ni por donde coger el problema o tarea, esto los hace más lentos el en tratamiento de la información, y su eficacia se reduce.[spacer height=»20px»]
La dimensión afectiva hace lo suyo, ya que la carga emocional en las personas con altas capacidades o superdotados es importante, por lo que siempre dependerán del «contexto afectivo» (el cual es captado mediante el lenguaje no verbal, paraverbal, y cualquier persona, lugar u objeto que este asociado a alguna emoción lo suficientemente relevante, en su caso, casi todas…).[spacer height=»20px»]

Las díada altas capacidades y rendimiento, se vería afectada por una percepción multiplicada x2 de los mismos estímulos que a simple vista podemos percibir e imaginar en esta imagen. Dependencia de campo.
Las díada altas capacidades y rendimiento, se podría ver afectado por el déficit de inhibición latente, el cual es un mecanismo por el cual sólo hacemos consciente aquello relevante a nuestra atención para realizar una tarea concreta, dejando de lado toda la información no necesaria.[spacer height=»20px»]
Altas capacidades y rendimiento según el tipo de tarea[spacer height=»20px»]
Altas capacidades y rendimiento en Tareas cerradas: Las personas con altas capacidades y superdotados, son rápidos, eficientes y reflexivos en este tipo de tareas, ya que los elementos a tomar en cuenta en su resolución ya vienen delimitados de antemano, por lo que no hace falta realizar esa «criba selectiva» de información para comenzar a rendir altamente.[spacer height=»20px»]
Altas capacidades y rendimiento en Tareas abiertas: Las personas con altas capacidades y superdotados suelen ser más lentos en este tipo de tareas (debido a su dependencia de campo), ya que se dispersan y se olvidan con facilidad de las instrucciones, las ideas se encadenan de manera rápida y se usa mucho la memoria para recordar la información, lo cual hace que se consuma más tiempo para la resolución de la tarea.[spacer height=»20px»]
Cuando una tarea es tan abierta, además de no saber por donde comenzar, hay que priorizar la información, separar el trigo de la paja, e ir construyendo con estructura y sentido (sentido dudoso si las bases no son sólidas), y en el camino se suele encontrar dilemas o contradicciones que hacen que las posibilidades de resolver o de equivocarse en la tarea se multipliquen. Todo esto es un desgaste de energía y una perdida de tiempo que no todos están dispuestos a tolerar, además resulta un poco innecesario según el contexto de la tarea.[spacer height=»20px»]
Por lo tanto, se ha de reducir el número de datos e información para que una persona con altas capacidades o superdotado sea eficiente. Para optimizar las altas capacidades y rendimiento, las posibilidades en la etapa escolar serían:[spacer height=»20px»]
- Los cuestionarios de opción múltiple.
- Exámenes que contengan la opción de «rellenar espacios» en los textos.
- Instrucciones claras, nada de ambigüedades.
- Dejarle que le explique aquello que sabe a un compañero menos capaz. Si hacen grupos de 2, suele ser perfecto, ya que el menos capaz le hará ver que hay cosas de su idea o pensamiento que sobran a su parecer. Es como confiar en que ese criterio es el que entenderá la mayoría de las personas, eso le va bien al superdotado y aprende a centrarse, a la par que el compañero menos capaz se beneficia de diversas ideas).
Si se trata de aquello de redactar un texto abstracto, sin consignas claras y de estilo independiente, todas las ideas se mezclarán, y aunque el resultado quizás sea óptimo, el tiempo utilizado para su realización no lo compensará.[spacer height=»20px»]

Esta imagen representaría simbólicamente una tarea abierta para una persona con altas capacidades o superdotados. Muchas posibilidades, y cada una un universo entero diferente a las otras ¿Para dónde ir?
Altas capacidades y rendimiento según la tarea en la vida cotidiana[spacer height=»20px»]
Según el tipo de situación, el comportamiento y el rendimiento de las personas con altas capacidades o superdotados suele ser muy diferente. He reconocido 3 tipos de personas con altas capacidades y rendimiento alto/bajo según la tarea en la vida cotidiana (suelen ser tareas abiertas la mayoría de las de la vida cotidiana):[spacer height=»20px»]
1. El que lo quiere hacer todo (el activo)[spacer height=»20px»]
Este tipo de personas con altas capacidades y rendimiento alto, parecen no parar de hacer cosas, aquellas actividades que les agradan, todo el tiempo, sin parar, sin descanso y quieren hacer cada vez más…Esto se debe a que actuar deprisa les permite dejar de prestar atención a toda aquella información irrelevante que les rodea, como si necesitarán que las cosas surjan rápido y se acaben rápido (o a su debido tiempo) para no perderse en el camino, como si el pensamiento o idea se fuera a esfumar y no volver nunca más.[spacer height=»20px»]
Este modo de vida es muy estresante (hay personas con altas capacidades o superdotados que son conscientes de este estrés, pero no conciben otra manera de vida…), y suele estar plagado de problemas que se ven reflejados en la salud física y mental, desgasta, agota, y aunque reconforta en el momento o día, sus efectos a largo plazo son peligrosos. No se puede ser una máquina de hacer todo el tiempo, hay que dejar un tiempo para simplemente ser.[spacer height=»20px»]
2. El que se recrea en su sufrimiento (el reflexivo, gasta energía en convencerse de que está mal)[spacer height=»20px»]
Este tipo de personas con altas capacidades y rendimiento bajo, suelen ser inconscientes de su situación (altas capacidades o superdotados) y de su capacidad de hacer y ser (algunos si son conscientes); están deprimidos, ansiosos y han caído en la trampa de utilizar todos sus recursos mentales y sus esfuerzos en comprender que les pasa a cada momento, sufrir altamente mientras tratan de responderse las preguntas de: ¿Porqué mi vida está mal? ¿Porqué no me salen bien las cosas? ¿Porqué la gente no me comprende? etc. (en realidad estas preguntas se las hacen también los ignorantes, solo que para estos el camino suele ser más corto y siguen con su vida…), generándose un bucle del que no salen y creándose problemas imaginarios que en realidad todos los miserables humanos tenemos.[spacer height=»20px»]
Como me dijo una buena amiga, estas personas están como para decirles en rollo irónico así: «Cari, deja el libro ese para listos y léete Harry Potter, o como follar en 30 días, o sea, búscate problemas de verdad…». Lamento herir susceptibilidades, pero yo mismo he estado en este bucle durante una temporada de mi vida, y he llegado a la conclusión que solo hay 2 tipos de personas que pueden ayudar a personas con altas capacidades y rendimiento bajo que han caído en este bucle: Un profesional y/o persona que era así antes y ya salió de este bucle (como yo por ejemplo…), o una persona que es independiente de campo total y tiene muchas ganas de ayudarte (un muy buen amigo/a, importante que sea centrado/a y maduro/a, dispuesto a oír todas tus comeduras de coco, como la santa de mi amiga por ejemplo).
Esta es la versión más sombreada de la díada altas capacidades y rendimiento, rendir altamente para sufrir y tolerarlo.[spacer height=»20px»]
3. El que se queda bloqueado (el pasivo, no hace nada o hace lo mínimo para estar vivo)[spacer height=»20px»]
Este tipo de personas con altas capacidades y rendimiento bajo, suelen quedarse bloqueados con frecuencia, les sucede porqué el contexto está cargado de información, sobretodo emocional, lo cual dispersa totalmente la atención y afecta la memoria de trabajo o inmediata. Esto sucede en los momentos álgidos de las discusiones, momentos importantes o dolorosos de la vida, etc. En los cuales, las personas con altas capacidades o superdotados entran en modo «suspensión», y solo dejan filtrar a su cerebro la información suficiente (donde estoy, estoy a salvo, es de mañana-tarde-noche, etc. O sea, lo básico).[spacer height=»20px»]
En estos momentos, no es un buen momento para contarles nada, esperar respuesta productiva ni nada en especial de ellos, están en modo «Cari, estoy shockeado, déjame en paz».[spacer height=»20px»]
Si se les pide o es inevitable que tengan que producir respuesta o generar algún producto en esos momentos específicos, suelen ser muy impulsivos y realmente idiotas totales, así que mejor pasad.[spacer height=»20px»]
Algo similar y curioso suele suceder ante una tarea fácil, la cual es tan ridículamente fácil, se bloquean y no la comprenden (siempre piensan y buscan lo complejo), hay que darles las instrucciones precisas como si tuvieran 5 años. De ahí los malos entendidos en la escuela (y universidad) con los profesores y con las explicaciones de sus cutre-actividades.[spacer height=»20px»]

Los 3 tipos de personas superdotadas según la tarea en la vida cotidiana. El «activo» que lo quiere hacer todo y le desespera la gente «reflexiva y pasiva», el que está bloqueado (pasivo) y no sabe nada, y el «reflexivo» que está en el sofá lamentando aquello que considera su «rara vida» por los siglos de los siglos Amén. Desde luego, todos tenemos un poco de cada, las altas capacidades y rendimiento alto/bajo suele estar asociado a los extremos que los identifican, lo ideal es ser los 3 cuando así se requiera, y salir inmediatamente cuando ya no sea necesario.
Altas capacidades y rendimiento: ¿Rendir sin importar los problemas personales?[spacer height=»20px»]
Cuando una persona con altas capacidades o superdotado tiene problemas y le dices:[spacer height=»20px»]
Deja de pensar en “aquello”, no hagas caso, sácalo de tu cabeza…»[spacer height=»20px»]
Cuando “aquello” se puede ver, oír y sentir cada día a cada momento, o peor aún, hay muchas otras cosas (objetos, lugares, personas, etc.) relacionadas a ese “aquello” que están presentes en el campo de la persona con altas capacidades o superdotado, y que jamás les permitirán rendir altamente.[spacer height=»20px»]
Pedirles centramiento es un despropósito total, a menos que hayan pasado por un entrenamiento, trabajo personal y/o tengan las herramientas para conseguir que sus problemas no afecten su rendimiento.[spacer height=»20px»]
Cuando una persona con altas capacidades o superdotado tiene un problema y logra separar el trigo de la paja, relativizar los problemas, controlar sus estados emocionales, ser paciente, tolerar la incertidumbre, etc. Lo que consigue es rendir altamente para superar su problema personal, el cual en lugar de aplastarlo, lo motiva y lo reta descomunalmente y se convierte en el «ultra tipo 1 (activo)», querrá hacer todo lo humanamente posible para superar su problema, es decir, se convierte en una máquina de hacer orientado a un fin, sin dejar de lado el «ser».[spacer height=»20px»]
¿Crees que prestas demasiada atención a cosas irrelevantes de la vida?
¿Captas inmediatamente el estado emocional de las personas y te afecta?
¿No puedes concentrarte en lugares con mucho movimiento y ruido?
¿Piensas demasiado en el futuro y esto te atormenta?
¿Tienes altas capacidades y rendimiento bajo y quieres cambiar esto?
¿Tienes altas capacidades y rendimiento alto, pero vives muy intensamente y necesitas estrategias para autorregularte?[spacer height=»20px»]
Si te preguntas algunas o todas estas cosas o conoces a alguien que es así y deseas respuestas, no dudes en contactar.
Gracias