El cerebro de los superdotados[spacer height=»20px»]
El cerebro de los superdotados es diferente al de la media de la población. Los superdotados y personas con altas capacidades, tienen un alto potencial a la hora de utilizar recursos y capacidades cognitivas (memoria, atención, pensamiento, procesamiento de información, resolución de problemas, etc.).
Presentan una habilidad innata para desempeñarse, inteligencia sintetizadora (para sintetizar grandes cantidades de información), flexibilidad de criterio (para transformar esta información o para adaptarse al medio), son buenos superando obstáculos y pueden emplear al máximo su capacidad de memoria. Un ambiente optimo que les ayude a desarrollar su potencial es clave para cristalizar estas capacidades en rendimiento productivo.[spacer height=»20px»]

El cerebro de los superdotados es considerado un «cerebro en llamas» debido a su alta actividad metabólica
La neurociencia comienza a desvelar que los atributos psicofisiológicos de los superdotados son diferentes a los de la media de la población mundial. El cerebro de los superdotados comienza a diferenciarse de manera más clara recién entrada la pubertad.
El cerebro de los superdotados y sus características
- El cerebro de los superdotados posee una mayor plasticidad. Poseen áreas cerebrales con mayor tamaño, además de que el cerebro crece a un ritmo diferente.[spacer height=»20px»]La corteza cerebral de un niño con inteligencia media (CI de 80-100), alcanza su grosor máximo hacia los 7 u 8 años, mientras que el cerebro de los niños superdotados (CI de 120 a 149), continua creciendo hasta los 12-13 años, especialmente el área del córtex frontal. Esta prolongación en el tiempo y ajuste distinto de las estructuras, sustentan la alta capacidad intelectual.[spacer height=»20px»]
- Desde la teoría de la eficiencia neuronal, se dice que el cerebro de los superdotados consume menos recursos cognitivos y llevan a cabo una ejecución más eficiente durante la resolución de tareas. [spacer height=»20px»]Presenta una actividad más específica (utilizan menos zonas no específica del cerebro) y simultanea de las redes selectivamente activadas.Por tanto, se utilizan solo las áreas necesarias, inhibiéndose las áreas que son irrelevantes para llevar a cabo determinadas tareas. Hay menor actividad cortical, y existe una mayor activación del hemisferio izquierdo.[spacer height=»20px»]La eficiencia neural, se explica como el proceso mediante el cual una persona con cierto grado de inteligencia, necesita usar menos o más recursos (grado de activación de la corteza cerebral), para realizar una tarea que exige cierto esfuerzo mental (a más inteligencia menor grado de activación, a menos inteligencia mayor grado). Hay menor actividad cortical y mayor activación del hemisferio izquierdo (se le atribuyen la capacidad de análisis, de razonar, de resolver problemas o hacer deducciones, etc.)[spacer height=»20px»]En resumen, los superdotados llegan a la solución de un problema por el camino más corto y más rápido, rinden más en menos tiempo y emplean menos esfuerzos.[spacer height=»20px»]
- Desde la teoría de la velocidad neural, la eficiencia en la resolución de problemas, se debería a que las neuronas de los superdotados consiguen mayor mielinización neuronal, lo cual está asociado a una mayor velocidad de conducción neural.[spacer height=»20px»]La velocidad neural, hace referencia a la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos a través de los circuitos neuronales. Por tanto, la velocidad mental esta basada en un mecanismo de exploración neural que actúa en el córtex cerebral y cuya velocidad es la fuente originaria de las diferencias individuales en la inteligencia. (a mayor velocidad, mayor rapidez mental; a menor velocidad, menor rapidez mental).[spacer height=»20px»]En general, debido a una mayor velocidad neural, los superdotados poseen una mayor capacidad para asociar ideas y evocar recuerdos, lo cual es la base de la memoria; también para que las sustancias químicas del cerebro lleguen más rápido a ciertos áreas, lo cual concede mayor capacidad para conceptualizar, abstraer, comprender y proyectar el lenguaje.[spacer height=»20px»]
- La teoría de la irrigación arterial (Hinze), plantea que la irrigación es más óptima en el cerebro de los superdotados. Esta teoría esta basada en pruebas de resonancia magnética funcional que demuestran que la glucosa se metaboliza rápidamente, proporcionando la energía que la actividad cerebral del superdotado requiere. [spacer height=»20px»]
- La teoría de la integración fronto-parietal (R. Haier), plantea que el cerebro de los superdotados presenta una mayor activación de la red fronto-parietal durante la realización de tareas que demandan razonamiento, por lo que se plantea que dicha red cerebral sería la encarga de la inteligencia, por lo que la actividad en esta área podría ser el correlato neural de la alta capacidad intelectual. [spacer height=»20px»]
- La teoría de la comunicación interhemisférica (Luders y Tkeuchi), plantea que debido a que el cuerpo calloso posterior (vía de comunicación entre el hemisferio derecho e izquierdo del cerebro) tiene mayor grosor en el cerebro de los superdotados, lo cual mejora la integración de la información y su procesamiento.[spacer height=»20px»]Por tanto, existiría una mejor comunicación entre áreas cerebrales, lo cual explicaría la alta capacidad intelectual. Al parecer la dificultad de las tareas es una condición para el funcionamiento y el entrenamiento de esta comunicación interhemisférica, ya que mientras más complejas sean las tareas, las estructuras de los lóbulos frontal y temporal de los dos hemisferios cerebrales, coordinan para trabajar juntas. Los superdotados parecen establecer esa red de manera más intensa.[spacer height=»20px»]
- El cerebro de los superdotados es hipersensible a la estimulación, y responden muy bien al entrenamiento. Las impresiones iniciales de los estímulos son intensas y pueden generar recuerdos de la experiencia igual de intensos.[spacer height=»20px»]La calidad del recuerdo es excelente, son recuerdos vividos, intensos y duraderos (forma parte del pensamiento multimodal), por lo que la memoria del cerebro de los superdotados es altamente eficiente.[spacer height=»20px»]
Hoy en día, no se puede negar que la superdotación tiene una base psicobiológica que la sustenta, por lo que hemos de entender que la superdotación se suele dar debido a la interacción entre factores psicofisiológicos (genética-herencia), motivacionales u ambientales. Por tanto, se puede afirmar que los superdotados, además de nacer, también se hacen. [spacer height=»20px»]
Abordar los problemas y conflictos personales de los superdotados no es una tarea sencilla debido a su particular forma de pensar y sentir, producto de un cerebro diferente. En el coaching para superdotados y altas capacidades, no solo tengo en cuenta la experiencia subjetiva de la persona, sino que también tengo en cuenta la neuroarquitectura de su cerebro, entendiendo que es el motor de su funcionamiento, por lo que aprovechando estas peculiaridades, me centro en tejer caminos para el cambio y la mejora, acordes a la neurofuncionalidad de los más capaces.
La verdad, las diferencias entre los cerebros se relacionan mas que todo con la forma en que lo usas. Casi podria decirse que no solo es la capacidad intrinseca sino tambien el estimulo ambiental. A veces me pregunto si el cerebro es el filtro del alma, por cuanto la diferencia entre unos y otros es la capacidad de filtrar el resultado de la integracion de la informacion con acciones logicas. Me cuesta creer que seamos solo algo físico. Recuerdo en mis primeros semestres de medicina, al tener un cerebro entre las manos y compararlo con otros, resistirme a creer que todo se reduce a carbono,hidrogeno,oxigeno y nitrogeno en su mayoria para explicar la escencia del ser…..
hOLA:
INTERESANTE Y SINTÉTICA INFORMACIÓN. GRACIAS. ES POSIBLE QUE ME COMPARTA LAS REFERENCIAS DE LAS INVESTIGACIONES EN LAS CUALES SE BASA PARA COMPARTIR LA PRESENTE INFORMACIÓN?
DE ANTEMANO GRACIAS
BEATRIZ
Podría ser que el cerebro fuese el modem y el disco duro del alma?…
Tengo un hijo q ke han diagnosticado varias cosas el es intenso y sensible …..
Es más simple que todo esto.
Lo que ejercitamos se desarrolla y si hay una predisposición genética más aún.
Pero no es más que eso producto del desarrollo. No es casualidad ni tiene ningún halo misterioso.
Pero hay que ejercitarlo para desarrollarlo. Cuanta gente conocemos que no piensa y actúa de manera inconsciente haciendo lo que Le dicen que tiene que hacer sin plantearse el porqué o para que?
No seamos ingenuos
Que nos sorprenda la inteligencia es debido al borreguismo que sufrimos y que es controlado por medios de comunicación y demás sistemas.
Si no paremos a reflexionar sobre los mensajes que nos llegan y que tiene mayor nivel de audiencia
Cuanta gente vemos preocupadas por la inteligencia y cuantas por la cellulitis?
Que nos llega en revistas, pantallas, redes sociales, amistades.
Gravias a dios esto está cambiando pero va lento porque la ignorancia lo ve como desconocido, peligroso y tiende a estigamtizarlo.
Es la historia que llevamos. Cuantos médicos ignorantes no son cuestionados y que desprecio más gratuito recibe el mundo del coach y desarrollo personal…. No son serios dicen…. En fin, suerte a todos
yo muero por ser un superdotado, he desperdiciado mucho tiempo de mi vida en estudiando cosas para luego no acabarlas, todo me parecía complicado, caí en depresión , viví con un cuerpo depresivo y destrozado por años . tomé antidepresivos el primero de ellos , la sertralina me hizo como un «reseteo» del cerebro y fuí un superdotado sólo por un par de semanas. Ahora ya no tomo nada , el ultimo antidepresivo lo dejé hace 5 meses. Sigo siendo el disperso y de poca atención de siempre. para mi es vital tener esa habilidad de razonar rápido. y lo seguiré buscando
Hola John, cualquier condición humana tiene sus pros y sus contras, por lo que te animo a que puedas encontrar tu estabilidad contentándote con las habilidades y posibilidades que tienes y se te presenten. Saludos.