Altas capacidades y alto rendimiento[spacer height=»20px»]

Altas capacidades y alto rendimiento son 2 palabras que suelen ser asociadas e inseparables para muchas personas, como si vinieran en un pack de 2×1. [spacer height=»20px»]

Los alumnos con altas capacidades y alto rendimiento suelen ser bien reconocidos por la sociedad y muy bien aceptados por todos, pero la realidad es que muchos niños y adultos con altas capacidades no tienen un alto rendimiento, ni en la escuela, ni en el trabajo y ni siquiera en la vida personal.[spacer height=»20px»]

Tener altas capacidades supone una mayor conciencia, mayor sensibilidad, mayor potencial para asimilar, manipular y utilizar información abstracta y objetiva, así como también para comprender y transformar las percepciones en experiencias intelectuales y emocionales. [spacer height=»20px»]

Por una serie de problemas y conflictos sin resolver, sobre todo cuestiones propias de la sociedad en la que vivimos (el sistema educativo que está mal planteado, el mundo laboral que busca un perfil característico, y las expectativas personales que uno mismo de si mismo si se sabe que se tiene altas capacidades, o incluso sin saberlo), los niños y adultos con altas capacidades no tienen un alto rendimiento, ya que el entorno y su problemática personal no lo facilita.[spacer height=»20px»]

Ya desde la infancia, algunos niños tienen una estructura neurológica (cerebro de lo superdotados) que les posibilita aprender más rápido, recordar más cosas, procesar la información de manera más eficaz y producir ideas novedosas e inusuales respecto a otros niños, y el problema se suele dar por ahí, por la diferencia… En la sociedad en la que vivimos, las diferencias y como nos las »arreglamos»  con estas diferencias, pueden beneficiar o perjudicar al niño o adulto con altas capacidades, todo depende de como son vistas las diferencias culturales, sociales, familiares e individuales, y como estas encajan o se complementan. [spacer height=»20px»]

A veces no todo se puede sincronizar y jugar a favor del desarrollo de las altas capacidades, por tanto no se produce siempre el alto rendimiento esperado.

Diferencia entre Altas capacidades y Alto rendimiento [spacer height=»20px»]

  • Las altas capacidades es un potencial innato que tienen algunas personas, lo cual les permite procesar y relacionar la información de manera diferente, teniendo gran efecto en las experiencias emocionales y perceptivas. [spacer height=»20px»]
  • El alto rendimiento o excelencia, es la confluencia entre una serie de factores (potencial, esfuerzo, motivación, apoyos, etc.) que posibilitan el desarrollo del potencial para ser cristalizado en alto rendimiento.

Expectativas respecto al binomio Altas capacidades y Alto rendimiento

Altas capacidades y alto rendimiento no van asociados necesariamente, como si el alto rendimiento fuera el efecto de las altas capacidades (la causa).[spacer height=»20px»]

Para que las variables (altas capacidades y alto rendimiento) correlacionen positivamente, los niños con altas capacidades necesitan profesionales capacitados, que les puedan ayudar a desarrollar un mayor autoconocimiento y que les reconozcan por su alto rendimiento.[spacer height=»20px»]

Algunas teorías que explican las altas capacidades como el modelo orientado al rendimiento (3 anillos de Renzulli), explican que la excelencia (alto rendimiento) se da debido a la interacción entre altas capacidades, alta motivación y altos niveles de creatividad.[spacer height=»20px»]

Pero claro, no todos los niños o adultos con altas capacidades se sienten motivados viviendo en una sociedad tan estresante e injusta como la que vivimos, ni tienen el tiempo suficiente para ser creativos (con todas las obligaciones que todos nos vamos cargando conforme crecemos…).[spacer height=»20px»]

Por tanto, la dupla altas capacidades y alto rendimiento no se dan si hay factores contextuales y ambientales específicos que impiden que esto suceda.[spacer height=»20px»]

Es curioso ver como muchos niños y adultos con altas capacidades, que incluso ya están identificados como tal, no tienen ese alto rendimiento esperado y la sociedad les »quita» o »dudan» de si dicha etiqueta es correcta (altas capacidades), como si el criterio para juzgarlo fuera su rendimiento. [spacer height=»20px»]

Muchas de las personas con altas capacidades llegan a autoflagelarse literalmente, debido a que buscan demostrar constantemente a los demás que si pueden tener alto rendimiento, o a ellos mismos por influencia de lo demás, creando unas expectativas de si mismos y una exigencia desproporcionada. [spacer height=»20px»]

Sucede igual con la palabra superdotado, que alguien diga »él/ella es superdotado» es aceptable y curioso, pero decir »soy superdotado» suena pedante y carente de humildad (algunos que no entienden del tema incluso se piensan que la persona habla de otro tipo de dotación…).[spacer height=»20px»]

En la escuela muchos profesores niegan a un grupo de alumnos (altas capacidades o superdotados) aferrándose a la idea de que todos los alumnos tienen talento o destacan en algún tipo de inteligencia de las planteadas por H. Gardner (teoría de las inteligencias múltiples), negando así una realidad y necesidades de miles de niños que necesitan una educación diferencial. Muchos profesores solo reconocen e identifican a los niños con altas capacidades si observan el binomio altas capacidades y alto rendimiento, dejando de lado así a muchos otros niños que tienen altas capacidades, pero que no las manifiestan con alto rendimiento debido a variables desconocidas.[spacer height=»20px»]

altas capacidades y alto rendimiento

Toma una pausa al menos 2 veces al día con una duración de 20 minutos y has algo de lo que disfrutes. Tener tiempo libre es necesario ¿Sino en que momento serás creativo? Seguro que en ese rato puedes cambiar de ambiente, hablar con otras personas, lo cual te podrá dar la posibilidad de conectar nueva información e inspirarte.

¿Por qué el niño o adulto no muestra alto rendimiento si tiene altas capacidades?[spacer height=»20px»]

Suele ser un tema complejo, pero una vez puestos a investigar, siempre salen algunas cosas que se repiten. Os dejo algunas pistas que pueden ser el desencadenante de que tanto niños como adultos no logren el binomio altas capacidades y alto rendimiento:[spacer height=»20px»]

Factores Sociales[spacer height=»20px»]

  • Vivir en una sociedad en la que no se reconoce ni se promociona el alto rendimiento (a veces si lo manifiestan y a nadie le importa…).
  • Tener pocos recursos socioeconómicos y no poder realizar las actividades formativas deseadas o falta de oportunidades.
  • Falta de una red de apoyo (profesionales expertos o grupo de iguales) que les pueda orientar a los padres o asesorar a los adultos.
  • Miedo al rechazo social por demostrar alto rendimiento (sobretodo mujeres superdotadas).
  • Padecer de bullying o mobbing.
  • No encontrar posibilidades laborales adecuadas a las altas capacidades existentes  (sentirse poco valorado o desperdiciado).

Factores Educativos[spacer height=»20px»]

  • Poco interés por parte de la escuela y el equipo educativo a realizar las adaptaciones curriculares correspondientes
  •  Falta de una red de apoyo educativo que contengan programas de enriquecimiento y actividades adaptadas a niños o adultos con altas capacidades.

Factores Familiares[spacer height=»20px»]

A veces los niños o adultos inhiben sus altas capacidades y por ende el alto rendimiento por lealtad a la familia, por lealtad a la manera de hacer las cosas tal como lo hacen sus padres o familia, ya que hacerlo diferente puede generar miedo y creencia de exclusión, no se permiten ser más exitosos que los padres o otros familiares. Se trata de un problema sistémico en los que existen emociones adoptadas y interiorizadas como propias.[spacer height=»20px»]

Factores Personales[spacer height=»20px»]

  • Tener baja autoestima
  • Poca motivación en general
  • Tener problemas emocionales o existenciales
  • Padecer de algún trastorno asociado (doble excepcionalidad) como autismo, TDAH o trastornos de conducta

Si sois padres de un niño con altas capacidades y observáis que no tiene alto rendimiento y queréis ayudarlo a desarrollar el máximo de su potencial, el coaching para padres con hijos superdotados os puede ayudar a relajar las cosas, tomar decisiones y educar con corazón y cabeza, de manera que podáis impactar significativamente en la vida de vuestro hijo y conseguir que se manifieste el binomio altas capacidades y alto rendimiento.[spacer height=»20px»]

Solicitar Sesión Gratis

Si eres un adulto y tienes conflictos relacionados a la falta o exceso de altas capacidades y alto rendimiento, te puedes beneficiar del coaching para superdotados y altas capacidades, en e cual nos centraremos en que puedas focalizar mejor tu rendimiento intelectual, ya que vivir tratando de demostrar a los demás las altas capacidades y alto rendimiento, o demostrártelo a ti mismo por influencia del resto no es muy sano, así como tampoco exigirte y plantearte objetivos y metas desproporcionadas. Es probable que necesites tener alto rendimiento para aquello que realmente necesitas, y no necesariamente para aquello que quieres.

Solicitar Sesión Gratis
Shares
error: El contenido está protegido !!