La Sobreexcitabilidad de los Superdotados
La sobreexcitabilidad de los superdotados y altas capacidades, hace que manifiesten conductas intensas, lo cual les hace ver ante las personas que les rodean, como muy intensos, originales y sensibles en muchos aspectos.
Esto se debe a que los superdotados y altas capacidades son sobre-excitables, lo cual significa que tienen una mayor sensibilidad y capacidad de respuesta ante determinadas clases de estímulos.
Dabrowski, un psiquiatra y psicólogo polaco, desarrollo una teoría que podría explicar esta intensidad y sensibilidad que imprimen los superdotados y altas capacidades a sus comportamientos, los cuales muchas veces suelen ser considerados como inusuales.
Identificó 5 sobreexcitabilidades que caracterizan a los superdotados y a su conducta, las cuales son las siguientes:
-
Sobreexcitabilidad Psicomotora
La sobreexcitabilidad de los superdotados en el área psicomotora, es más que una gran cantidad de actividad física. Se puede expresar de las siguientes maneras:
- mediante el habla rápida (verborrea)
- dificultad para relajar la mente
- dificultad para dormir o mantener el sueño
- hiperactividad física
En la interpretación positiva de esta sobreexitabilidad, se puede interpretar como la posesión de una gran cantidad de energía y de resistencia.
En su interpretación negativa, se puede asociar a trastornos mentales.
-
Sobreexcitabilidad Sensitiva
La sobreexcitabilidad de los superdotados en el área sensitiva, se hace evidente mediante la manifestación de una alta sensibilidad a las sensaciones de los sentidos: la luz, el sonido, el tacto y las diferentes texturas o el olor.
Puede ser interpretada de manera positiva o negativa:
- En la versión positiva, como una alta capacidad para la apreciación estética y sensorial.
- En la versión negativa, como una dificultad asociada a una disfunción de la integración sensorial.
Aunque he de puntualizar que ambas formas de interpretación dependen del contexto en el que se desarrolle el niño, ya que en un contexto adecuado, el niño superdotado podría desarrollar y llevar una vida de pasión y compromiso por el arte y lo estético, mientras que en un ambiente en el que no se estimule su alta sensibilidad, o al revés, si el ambiente esta sobrecargado de estímulos, puede generar ansiedad, irritabilidad y retraimiento, o tener episodios de ira.
Las dificultades suelen surgir de la discrepancia entre el entorno y el temperamento del niño, y no por un problema propio del niño.
-
Sobreexcitabilidad Emocional
La sobreexcitabilidad de los superdotados en el área emocional, se manifiesta mediante la estabilidad-inestabilidad (labilidad) emocional del niño, la cual se caracteriza por estados emocionales cambiantes e intensos, los cuales pueden ser interpretados como signos de inmadurez o de mala educación, incluso ser confundido con algún trastorno mental.
Las superdotados, al presentar una alta sensibilidad a los estímulos (reales, lo cual incluye recuerdos y pensamientos), pueden tener respuestas que pueden ser catalogadas como excesivas. Suele estar asociado a cambios emocionales y de estado de ánimos repentinos (con motivos que nos parezca suficientes o no para justificarlo), por lo que sus respuestas emocionales cambian con facilidad e intensidad entre la alegría, tristeza, rabia y miedo en periodos de tiempo cortos, lo cual puede resultar desconcertante.
-
Sobreexcitabilidad Imaginativa
La sobreexcitabilidad de los superdotados en el área imaginativa, se manifiesta mediante las siguientes características:
- sueños vívidos
- la creatividad
- pensamiento divergente (capacidad para solucionar problemas de diferentes maneras a las existentes)
- gran pasión por la fantasía
Los niños superdotados y altas capacidades que pueden crear un mundo fantasioso o con capacidad para dar interpretaciones peculiares a las cosas, pueden llegar a ser investigadores, artistas, poetas, etc.
Por otro lado, si se les priva de la posibilidad de expresión de estas capacidades, con el tiempo pueden mostrar problemas de ira o depresión.
-
Sobreexcitabilidad Intelectual
Esta sobreexcitabilidad de los superdotados en el área intelectual, suele estar asociada al talento. Se caracteriza por los deseos irrefrenables del superdotado de:
- cuestionar, descubrir, encontrar respuestas, resolver problemas y acertijos.
- perfeccionismo y detallista con tareas que considera importantes.
Esto puede incomodar a las personas que están a su alrededor: padres, maestros o los iguales (compañeros y amigos), ya que pueden parecer pesados o arrogantes. Sobre todo los maestros, pueden interpretar esta perseverancia como un desafío a su autoridad, y es que: ¿A qué maestro le gustaría que le cuestionarán sus conocimientos y sus habilidades docentes?
Este comportamiento les puede costar ser caricaturizados como »listillos» o »pequeños profesores». A veces, sucede que si no se les da la razón a los errores que ellos objetan en el mensaje o actitud de su/s interlocutor/es, pueden manifestar ira o frustración.[spacer height=»20px»]
La sobreexcitabilidad de los superdotados: Así es como los superdotados perciben el mundo, todo capta su atención y todo tiene la misma importancia.[spacer height=»20px»]
Conclusión
- La correcta identificación e interpretación de las sobreexcitabilidades planteadas por Dabrowski, resultan útiles a padres, maestros y otros profesionales que han de lidiar con la conducta (a menudo inusual) de los niños superdotados y altas capacidades.
- También ayudan a diferenciar un funcionamiento neural y cognitivo diferente, que no necesariamente está asociado a problemas de salud mental.
- La interactividad entre una sobreexcitabilidad emocional y una intelectual, es más fiable que el CI para detectar a los superdotados y altas capacidades.
- Mientras más intensas y más interactúen entre sí estas sobreexitabilidades, la sobreexcitabilidad de los superdotados será mayor, y mayores serán los problemas que pueden presentar en sus relaciones sociales y a la hora gestionar sus emociones.
La interpretación incorrecta de la sobreexcitabilidad de los superdotados en sus múltiples áreas, y su manifestación conductual, pueden llevar a un diagnóstico en salud mental erróneo (más información aquí: los problemas de los superdotados y los trastornos mentales), lo cual puede llevar a una patologización y medicalización de los superdotados, muchas veces innecesario.
Tanto los padres, como los maestros, han de estar atentos y prestar atención a estos signos ya que pueden colaborar con la detección de los superdotados. De lo contrario, al merced de los médicos, se podría diagnosticar un trastorno mental (a ellos les encanta decirle »trastorno incipiente», todo es válido para comenzar a medicar).
Si crees que tu hijo o tú mismo, no estas afectado por ningún trastorno mental y estas teniendo una vida sumamente estresante debido a una mala jugada de la sobreexcitabilidad de los superdotados, el coaching para superdotados y altas capacidades o el coaching para padres con hijos superdotados te pueden ser de mucha utilidad.
Hola. La información en su blog me ha ayudado a entender algunas cosas en mi vida.
Hoy, mientras le pedía el número de la tía que rinde servicios de aseo para el hogar a una amiga, antes de que me facilitará la información me envió el siguiente texto:
-Herí la llamas le hablas despacio-
Tiene razón. Lo que creo que es superexcitabilidad verbal me ha afectado mucho.
Muchas veces mis vecinos, soy norteamericano viviendo en Colombia pero hablo español desde niño, asientan con la cabeza cuando le hablo pero puedo sentir y ver en la forma que lo hacen que no tienen ni idea de lo que estoy explicando o pidiendo.
Siempre he escuchado de los demás este comentario «Heri, tu eres capaz de estar en silencio por x o y minutos?»
El resto de el pueblo to donde vivo hace seis años simplemente me llaman
-El Boricua, Loco.-
En cierta manera este artículo apunta a un conglomerado de comportamientos que me obligadan a camuflar y actuar como un tonto en el entorno social.
Esconder mi millar de ideas me afecta financieramente. Apunto las mejores ideas después de varias sesiones de analisis, pensando en voz alta, y luego salgo a buscar a alguna empresa o agencia que me pueda ayudar a crear y hacerlas realidad.
Pero el estigma de posiblemente estar desquiciado, de que hablo demasiado rápido, o el miedo de algunos hacia mi me cierra las puertas.
Al encontrarme sin opciones caigo en el alcohol o drogas recreaciónales. Semanas después dejo esas cosas para concentrarme en mi próxima idea y el ciclo se repite.
Me podría recomendar a un profesional en Medellín, Colombia.