¿Qué es el Coaching Sistémico?
Coaching sistémico para superdotados y altas capacidades
Qué es
¿Qué es el Coaching Sistémico?
El coaching sistémico pretende generar más consciencia de cómo y con quién nos relacionamos (en el ámbito personal, social, organizacional…) y de los efectos que esto puede producir.
Coaching sistémico
Coaching Sistémico: totalidad e interdependencia
El coaching sistémico permite, mediante las premisas de totalidad e interdependencia, encontrar cuales son los puntos esenciales en los cuales nuevas creencias, emociones, comportamientos y modificaciones de estructuras asociadas a la persona, pueden llevarla a mejoras significativas y duraderas en su vida.
El coaching sistémico requiere ciertas competencias y sensibilidad por parte del coach, el cual ha de disponer de una sensibilidad especial hacia las interconexiones sutiles que dotan a las personas de sus particularidades personales. Cuando una persona o una organización tiene conflictos, el coach sistémico los ve generados por estructuras subyacentes (sistemas-entorno) y no únicamente por errores individuales o mala voluntad.
El coaching sistémico se utilizo, se nutre de disciplinas como las Constelaciones Familiares y Sistémicas y la Pedagogía Sistémica.
Constelaciones Familiares y Sistémicas:
Órdenes del amor y Órdenes de la ayuda
Las constelaciones familiares nos ayudan a liberarnos de las creencias, emociones y comportamientos que nos limitan o que no nos gustan, y que aún teniendo consciencia de esto ante una situación, las repetimos constantemente (patrones), lo cual no nos deja conseguir un resultado satisfactorio.
En el coaching sistémico, utilizo los Órdenes del amor (leyes universales que rigen los sistemas) y los Órdenes de la ayuda (competencias y actitudes básicas del acompañante-coach al aplicar los órdenes del amor), con el fin de que puedas encontrar una solución a esos conflictos en los cuales te sientes atrapado por la repetición de patrones. El objetivo es que la persona pueda tomar consciencia de cómo está influenciado por sus sistemas (familiar, laboral, pareja, etc.) y cómo estos influyen en la repetición de patrones indeseados, con el fin de identificar, reconocer, generar cambios o aceptar la interconexión que nos vincula a todos y a todo.
Pedagogía Sistémica: unir mente y corazón
La pedagogía sistémica pretende humanizar la educación y ayudarnos a evolucionar como seres humanos.
Sus principios contribuyen a unir la mente y el corazón, a dignificar las raíces y la identidad de todas las personas, a fortalecer y ordenar la complejidad de vínculos para que cada uno esté en su lugar, y a que las nuevas generaciones puedan desarrollar al máximo sus potencialidades.
Es un movimiento educativo considerado de ordenación y no de renovación, ya que aprovecha los recursos y herramientas aportados por otros movimientos pedagógicos anteriores. Es un tipo de intervención que tiene el objetivo de vincular los contenidos académicos con las dinámicas sistémicas de los contextos relacionales (familiar, social, cultural, histórico, espiritual, etc.) – Parellada C. y Traveset M. (2014).
La pedagogía sistémica utiliza los »movimientos sistémicos» como medio para visualizar el desorden-orden de las dinámicas que no se perciben a simple vista, con el fin de resolver conflictos relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, se presta más importancia en reconocer: lo que es, lo que se expresa, tal y como es con ausencia de juicio.
Objetivo de la Pedagogía Sistémica
Su objetivo principal es generar soluciones a problemas de conducta, aprendizaje y relación, identificando y reconociendo campos de información transgeneracional (información transmitida de generación en generación) y emocional, que nos ayuden a comprender la complejidad de las situaciones, lo cual es útil para acompañar a las nuevas generaciones, permitiendo a los acompañantes hacer su tarea desde la fortaleza y el bienestar.
Los valores que genera esta nueva forma de mirar la educación son: la pertenencia, el respeto, el agradecimiento y la admiración, imprescindibles para acompañar a las nuevas generaciones o crecer de manera ordenada y en sintonía con nuestra historia familiar.
Otros Métodos de Coaching que utilizo
Haz clic en los siguientes enlaces para informarte sobre otros métodos de Coaching que aplico en mis sesiones según las necesidades de mis clientes:
Si tienes cualquier duda o consulta, contacta conmigo y estaré encantado de atenderte.
Prueba el Coaching sin compromiso. Te ofrezco una sesión de Coaching con el método que elijas totalmente gratis.
Solicita tu sesión de prueba gratuita, sin compromiso alguno.