Altas capacidades para sufrir en superdotados ¿Resiliencia o resistencia?
[spacer height=»20px»]Tener altas capacidades para sufrir es algo característico de muchos superdotados. Algunos superdotados llegan a tolerar el no parar de pensar y gestionar las emociones que de estos pensamientos se generan, otros tratan de evitarlo o apagarlo sin mucho éxito. Muchas superdotados sufren intensamente por sus problemas personales o experiencias vitales (más que el resto de persona sin alta capacidad intelectual).[spacer height=»20px»]
Una frase que me agrada es: «Las personas ignorantes ni siquiera pueden sufrir igual, porque no pueden ni saben ver muchas cosas».[spacer height=»20px»]
Y es justamente este el quid de la cuestión, saber y enterarse de más cosas, captar más información que el común de las personas, murmullos, gestos, leves movimientos, literalidad de los mensajes, rápida lógica deductiva e inductiva, intuición, e incluso facilidad para fantasear acerca de lo que puede estar pensando o sintiendo otra persona, y no estar muy equivocado en la apreciación.[spacer height=»20px»]
Todo estos estímulos son captados al mismo tiempo por el superdotado, lo cual lo sobreestimula (sobreexcitabilidad de los superdotados) y le lleva al pensamiento extremo y a la vulnerabilidad psíquica.[spacer height=»20px»]
Muchos superdotados descubren pronto que existe la paradoja de que tener una inteligencia extrema, sería el catalizador de una lucidez exacerbada que muchas veces les debilita y los lleva al padecimiento (mental, emocional, físico, espiritual,…). En otras palabras, esta alta capacidad intelectual, se tornaría en una versión negativa y descontrolada, en altas capacidades para sufrir.
Altas capacidades para sufrir en la primera infancia: bebe superdotado (confianza/desconfianza básica)
2. La desconfianza frenaría la curiosidad que el niño superdotado tendría en el futuro por conocer cosas nuevas, y crearían vínculos inestables e inseguros con los demás y con el entorno, además de ser más influenciables a los valores de la sociedad por contra de los suyos propios. Este hecho, mezclado a las características generales que suelen mostrar los niños superdotados (mediados por el componente intelectual), le harían blanco fácil para que los demás lo etiqueten de «bicho raro», comenzando esta etiqueta en esta etapa, y reforzándose con las vivencias que tendrá el niño superdotado, lo cual estará supeditado y muy influenciado al desconocimiento por parte de los demás de este potencial intelectual, o por otro lado, si lo saben estará mediado por los mitos y creencias sobre las altas capacidades, lo cual genera una autopercepción desfigurada y la posibilidad de construcción de una personalidad patológica. En el futuro, esta desconfianza se vería reflejada en el desaprovechamiento de las altas capacidades para sufrir en términos de victimismo y pasividad (resistencia).
Altas capacidades para sufrir: Fenomenología – Explosión de lo cognitivo-mental, emoción intensa-dispersa y comportamiento absurdo-compulsivo
[spacer height=»20px»]1. La cognición se puede definir como la capacidad que tiene el ser humano para procesar la información que percibe del mundo, a través de los sentidos, de la experiencia y de la subjetividad de esta.[spacer height=»20px»]
En los superdotados el hecho de percibir y de pensar en exceso puede resultar una fuente de malestar, a muchos les gustaría «apagarse», el hecho de pensar en el pasado, no poder tragar el presente, y tener ansiedad al fantasear con el futuro son cosas que suele volverlos personas tristes, ansiosas, y en muchos casos deriva en depresión en los superdotados, o en otros trastornos mentales.[spacer height=»20px»]
Pero estos escenarios negativos no suceden porque los superdotados no tengan la capacidad para procesar toda esta información, si no que el estilo en que lo hacen (dependencia de campo) y los significados que les dan a sus pensamientos, a sus vivencias, y a las interpretaciones que se derivan de estas, no suele favorecerles en nada por el simple hecho de que no han aceptado, agradecido ni interiorizado del todo su pasado, a la vez que no tienen estrategias para gestionar las intensas emociones que les surgen en el presente al pensar en el futuro, esa es la clave. Muchos se entregan a la meditación o a adoptar una actitud de «aquí y ahora», pero el alivio suele ser solo momentáneo y la frustración y desasosiego vuelve, ya que en realidad estaban luchando contra su propia naturaleza, la cual es pensar en todo lo posible sin parar.[spacer height=»20px»]
2. Desde luego, el pensar genera emociones diversas, pero en los superdotados el pensar y recordar el pasado les hace revivir muy vívidamente emociones experimentadas (les puede causar llanto o risa de manera casi inmediata) que proyectan con gran potencia en múltiples situaciones posibles del futuro. Y si no tienen referencia para alguna situación del futuro, nunca falla el que se planteen diversos planes o escenarios (demasiados en realidad: plan A,B,C,D…Z…1,2…), lo cual les hace sentirse totalmente perdidos, y lo peor es que aumenta su incertidumbre, la cual es una emoción paradójica de las más desagradables y difíciles de llevar para los superdotados.[spacer height=»20px»]
3. Los pasos (comportamiento) que los superdotados tienen para solucionar sus conflictos a partir de este batiburrillo de pensamientos, emociones, predicciones, planes,…; en su versión negativa, finalmente suelen ser de lo más predecibles (si, absurdo para la creatividad que suelen tener). Estos comportamientos tan predecibles suelen deberse a la búsqueda de certidumbre y de control (un mundo certero a nivel relacional-emocional, suele ser algo idílico para los superdotados) y muchas otras veces a la incapacidad de valorar la propia alta capacidad para realizar acciones o creaciones brillantes o geniales, y poder de esta manera rescatarse a si mismos de sus propias trampas mentales-emocionales.[spacer height=»20px»]
El comportamiento-acción (creativa y basada 100% en necesidades propias-egoísmo) suele destruir este ciclo, una frase a interiorizar sería la de: «Arrepiéntete de hacerlo, no de darle vueltas y desear haberlo hecho y no saber nunca que hubiera pasado. Si actúas es maravilloso, porque obtienes respuestas, las cuales muchas veces desmontarán tu realidad a pedazos, una y otra vez, y en ese proceso aprenderás cosas valiosas para tu existencia, y justamente APRENDER es quizás la mejor habilidad que tiene un superdotado.[spacer height=»20px»]
Construir-destruir, es algo en lo que habría que re-educar a muchas personas superdotadas, el dejar ir…, soltar (control de todo y de todos), y comenzar a construir con nuevos aprendizajes reales (experienciales) y no hipotéticos (mundo de las ideas). Esto suele reforzar la personalidad y aumenta la resiliencia en los superdotados, los curte y los hace sabios (el ideal de madurez en superdotados, dejando de lado la idea de autonomía-madurez).[spacer height=»20px»]
Las altas capacidades para sufrir serían una vía (bien gestionada) para alcanzar cierto grado de sabiduría (desarrollo de resiliencia), o una vía (mal gestionada) para simplemente sufrir altamente (resistencia), con los riesgos que esto conlleva.[spacer height=»20px»]

Cuando el superdotado se permite revivir aquello que le causa dolor y sufrimiento (presente y sobretodo pasado) en toda su intensidad, sin mecanismos de intelectualización y evitación de lo que es evidente, lo acepta, lo agradece y lo mira como perfecto…, tendrá avanzado el 50% del camino al desarrollo de su ser y de su capacidad para tolerar diversas situaciones en su presente y futuro.
Solicitar Sesión Gratis
Altas capacidades para sufrir: Diferencia entre resistencia y resiliencia
[spacer height=»20px»]Los superdotados tienen altas capacidades para sufrir, su primer gran reto suele lidiar con su propia forma de funcionar. Los 2 caminos para las altas capacidades para sufrir son:[spacer height=»20px»]
1. La resistencia (o vulnerabilidad), hace referencia a un aguante estoico y a mostrar fortaleza de manera pasiva, a la adopción de una actitud derrotista y negativa, lo cual lleva a un estado de «victimismo crónico». Esto se suele ver en los superdotados adultos, que sienten que se les acabo o se les acaba el tiempo, que ya no pueden hacer nada para cambiarse a si mismos, y a su situación y entorno (pasado, presente o futuro), o sea, están resignados a dejarse dominar por sus altas capacidades para sufrir, y vivir lo «menos peor» que puedan (zona de confort o influencia).[spacer height=»20px»]
No hay aprendizaje, por el contrario hay mucho evitar y tragárselo todo hacia adentro.[spacer height=»20px»]
2. La resiliencia transciende toda resistencia, es la capacidad para asumir con flexibilidad y recuperarse de situaciones difíciles, y además conseguir salir fortalecidos, desarrollando recursos que se encontraban latentes y que la persona desconocía hasta ese momento. La resiliencia se puede entrenar y desarrollar mediante la implicación y la sistematización y gestión de la experiencia durante y después de situaciones adversas.[spacer height=»20px»]
Hay aprendizaje, apertura al mundo y construcción de un sistema propio que permita la flexibilidad y felicidad.
Altas capacidades para sufrir: Psicofisiología de la resiliencia
[spacer height=»20px»]En la psicofisiología de las personas altamente resilientes, la corteza insular juega un papel importante, ya que la ínsula anterior del cerebro se activa solo ante situaciones y contextos relevantes emocionalmente (odio, miedo, dolor,…), es decir, ante situaciones verdaderamente negativas y desastrosas, teniendo esta experiencia un correlato corporal.[spacer height=»20px»]
Por lo tanto, el desarrollo-entrenamiento (resiliencia) de la ínsula anterior permite que esta no se active ante cualquier eventualidad poco relevante, esto permitiría preservar recursos cognitivos para la resolución del conflicto, o para realizar otras tareas a la vez sin reducir capacidad de rendimiento. El uso constante de esta estructura en el cerebro de los superdotados, explicaría en parte las altas capacidades para sufrir.[spacer height=»20px»]
En los superdotados esta estructura del cerebro sería esencial y explicaría las altas capacidades para sufrir que pueden mostrar. Esto sería algo innato y reforzado, y les serviría para tolerar situaciones sumamente estresantes y llegar niveles de estrés y ansiedad muy altos sin desfallecer, o en otros casos seguir rindiendo y perseverando.[spacer height=»20px»]
La corteza insular y su desarrollo está muy ligada a la experiencia y a la generación de sentimientos de consciencia (insight o darse cuenta de algo importante- APRENDER).[spacer height=»20px»]
La adversidad-incertidumbre nos revela la naturaleza de nuestra verdadera capacidad, nos hace conscientes de nuestros límites y fortalezas, y solo será productiva cuando el superdotado extrae nuevos aprendizajes-conocimientos, los cuales integra en su ser (por impacto), y los pone en práctica de manera automática (sin pensar demasiado).[spacer height=»20px»]
Mientras mayor sea el umbral absoluto de sufrimiento, mayores serán las altas capacidades para sufrir (mente-cuerpo), de salir fortalecido y de hacer que este umbral se incremente (a más capacidad de sufrimiento, menos intensas se volverán algunas experiencias).[spacer height=»20px»]

La pregunta del millón para algunos superdotados: ¿Cómo es que fantaseas con cambiar el mundo, dejar un legado significativo o trascendental para los demás, algo grande para la sociedad…, si no te sostienes a ti mismo, no te soportas, y te sientes poco capaz de mirar hacia adentro tuyo, de tomar el control de tu vida y hacer un gran cambio por y para ti primero?
Altas capacidades para sufrir: Neurofisiología y búsqueda de soluciones creativas-resiliencia (o generación de más problemas creativos-resistencia)
[spacer height=»20px»] La corteza prefrontal y los lóbulos parietales están más desarrollados, y son imprescindibles para el procesamiento de la información de la red neuronal en el cerebro de los superdotados. De este entramado surgen sus altas capacidades intelectuales.[spacer height=»20px»]
Las altas capacidades para sufrir o tolerar el sufrimiento (mental –emocional- espiritual), se deben a que estas capacidades neurofisiológicas innatas, les proporcionan facilidad para las tareas de adaptación y selección de la información (a veces información dolorosa, difícil de manejar dentro de la problemática-vital que viven), con el fin de usar estrategias ejecutivas y metacognitivas (pensar sobre el pensamiento de la vivencia de sufrir, rebuscado si…).[spacer height=»20px»]
Un problema, académico o de la vida cotidiana (vivencias que producen sufrimiento), el superdotado lo intenta resolver desde lo holístico (todo) hacia las partes, puede razonar desde todas las partes y niveles del problema (razonar como si fuese el problema, como si fuese un espectador de el mismo y su problema, como si fuese su padre, su novio/a, su mentor, etc.), va mucho más allá del resultado que su problema-conflicto le hace sentir (sufrir).[spacer height=»20px»]
Las altas capacidades para sufrir del superdotado, se deberían a que tiene mayores niveles de control cognitivo, y en su intento de realizar ajustes en su experiencia, intentan generar soluciones creativas para sus problemas, barajan más posibilidades, a veces positivas para ellos, a veces negativas; según el estilo cognitivo tienen también la habilidad de sabotearse más de manera creativa…, estos suelen ser los que necesitan de ayuda externa, para restablecer su capacidad de autoapoyo.[spacer height=»20px»]
Los superdotados suelen vivir aquello que les produce sufrimiento o no entendimiento como un reto, el cual justifica sus altas capacidades para sufrir durante la implicación en la resolución de un problema que le puede resultar tormentoso, llegando a pasarlo mal en su camino-búsqueda. En su transcurso ensayo-error, registra estos resultados de modo eficaz en su memoria a largo plazo con el fin de utilizar toda la información de la que dispone para salvarse (y a veces para destruirse). Toda información es válida para ellos, lo lógico y lo ilógico, por lo que cuando llegan a una solución adecuada, con o sin ayuda, suele ser muy creativa.
De las altas capacidades para sufrir a las altas capacidades para vivir en superdotados
[spacer height=»20px»]Para lograr construir, primero hace falta destruir, o vaciar, es decir, estar en 0 y necesitar llenar con algo. Las altas capacidades para sufrir nos acercan a este punto 0 (fondo del pozo, en el que ya solo se puede ir para arriba), en el que a partir de los nuevos aprendizajes surgen nuevas comprensiones que posibilitan la emergencia de las altas capacidades para vivir.[spacer height=»20px»]
A continuación os dejo unas pautas generales para transformar las altas capacidades para sufrir en capacidad productiva para superdotados:[spacer height=»20px»]
- No intuyas lo que piensan y sienten los demás, aunque tu experiencia te diga que tu porcentaje de acierto ronda el 99%, no hagas predicciones, no sirve de nada, quédate con datos y resultados empíricos. Para que haya juicio tienen que haber HECHOS.[spacer height=»20px»]
- Sentirte MUY CAPAZ y ser sincero a la hora de descender a los rincones más oscuros y sombreados de tu ser, de soportar y sostener aquello que te hace sufrir, sin importar cuánto duela mientras lo «limpias/sanas». No te preocupes, no desfallecerás (llora, patalea, jalate de los pelos, permítetelo, tienes derecho a sufrir intensamente…), tienes habilidades naturales para conseguir salir refortalecido de esto: Altas capacidades para sufrir. Así que es una apuesta con control y certidumbre, aunque no lo puedas notar ni remotamente.[spacer height=»20px»]
- Estar abierto a experimentar físicamente, en la propia carne, fantasías o ideas las mínimas.[spacer height=»20px»]
- Toma de decisiones inmediatas, acercarte a aquello que te hace dudar, te causa repulsión, rechazo o te hace sufrir. Es decir, actuar por acercamiento INMEDIATO-exposición (si lo piensas mucho ¡Error! no conectarás con tu necesidad real y terminarás satisfaciendo solo a tus ideas-miedos), y no por evitación.[spacer height=»20px»]
- Expresar lo que sientes y piensas en todo momento de manera egoísta (fe y confianza en uno mismo/capacidad), constructiva y amorosa. Esto te permite no generarte «pasados inmediatos o lejanos a la larga sin resolver» que te encallan en el presente, y también te sirve para dejar de proyectar tanta información en el futuro. Mientras menos cosas pendientes dejes en el día a día (a nivel relacional, emocional, ideas), mejor será tu calidad de vida. En los superdotados es importante intentar vaciarse de cosas pendientes todo lo posible cada día, aunque sean cosas que a veces desees evitar.[spacer height=»20px»]
- Integrar la creencia reforzadora: «La superdotación no causa ningún problema que no pueda ser solucionada por la superdotación misma». Así que no te sientas mal por ser como eres, no envidies a los ignorantes ni a los insensibles. El superdotado tiene toda la capacidad (o más) necesaria para ser y hacer lo que quiera.[spacer height=»20px»]
- Autoresponsabilizate de tus altas capacidades para sufrir (es tuya, con toda la intensidad que implica para ti y quizás para incomodidad de otros) y de como influye en el pensamiento-lenguaje/lenguaje-pensamiento que generas para ti mismo y tu forma de relacionarte.[spacer height=»20px»]
- El resumen de estas pautas es: «Conócete a ti mismo antes de intentar adaptarte a cualquier entorno».
Desde luego aprender a vivir en la incertidumbre y la adversidad es el gran reto de la educación moderna, y algo totalmente relevante en el caso de los superdotados que anhelan aprovechar sus altas capacidades para sufrir y convertirla en catalizador de esa paz mental-emocional verdadera y posible que desean.
Las altas capacidades para sufrir y tolerar gran intensidad emocional de situaciones adversas en los superdotados, no son una habilidad sádica, sino una gran capacidad y posibilidad de transformación de la energía (en este caso negativa) en combustible de fortaleza y ajustes creativos para la vida.
Se pueden aprovechar las altas capacidades para sufrir de manera diversas, creativas y significativas. Una energía tan intensa (aunque sea negativa) se ha de aprovechar al máximo, y debe estar al servicio de un movimiento de apertura (pro-vida), y no de retracción (menos vida), tanto si eres superdotado o solo alguien extremadamente sensible.
Si te gustaría dejar de sufrir por tu alta capacidad para pensar y sentir (sufrimiento), y aprender a generar un sistema totalmente individualizado de transformación y aprovechamiento de la experiencia negativa, que te ayude a reciclar y poner a tu favor tu manera de pensar y sentir, puedes ponerte en contacto conmigo sin compromiso.[spacer height=»20px»]
Solicitar Sesión Gratis